II Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria

La secretaria general de Casa África, Arianne Hernández, asistirá a la 2ª edición de este foro que nació el pasado año con el ánimo de ofrecer un encuentro de debate e intercambio de experiencias en el campo del turismo, por lo que no es casual que el encuentro se celebre en un lugar tan singular como Maspalomas, con 50 años de experiencia turística y el firme propósito de seguir siendo un referente turístico de primer nivel.

La seña de identidad del foro es el turismo en los territorios insulares y en torno a esta idea y a las singularidades que representan las islas como atractivo turístico, se ha elaborado una propuesta para los principales representantes de destinos insulares del Mediterráneo, el Caribe y el Atlántico, analizando los retos propios que se han de afrontar en los próximos años. Todo ello sin olvidar los otros retos turísticos que son comunes a cualquier destino, insular o continental: las tecnologías y nuevos productos que demandan viajeros cada día mejor informados y, por tanto, más exigentes.

Este foro ofrece la oportunidad de escuchar y dialogar con la amplia relación de máximos responsables turísticos y expertos invitados para sacar entre todos conclusiones y reflexiones interesantes para aplicar en la pequeña parcela que cada uno trabaje, contribuyendo así a cualificar el destino.

El foro, que contará con la presencia de más de 60 investigadores de centros académicos europeos, africanos y americanos, está integrado por dos actividades paralelas:

  • un Congreso Científico orientado a académicos y expertos en el sector, dirigido por la Facultad de Empresas, Economía y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y que cuenta con la colaboración de la Universidad Ibn Zohr de Agadir
  • y unas Jornadas de Debate dirigidas a los profesionales y empresarios turísticos

El objetivo de este encuentro es abrir un foro internacional dirigido a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes para debatir aspectos relacionados con la sostenibilidad, competitividad y la innovación en el sector turístico, así como para promover la colaboración en tre los ámbitos empresarial, académico e institucional.

Para ello, el comité organizador del foro ha seleccionado diversas mesas de discusión para contribuir a mejorar la calidad de los destinos turísticos, el principal reto de futuro tanto para los denominados destinos maduros como para los emergentes.

Dos de estos encuentros de debate están centrados en las peculiaridades de las islas como centros turísticos de referencia:

  • Fortalezas y vulnerabilidad de las islas turísticas
  • La Sostenibilidad en los territorios insulares

Junto a ellos, otros tres sectores serán ejes de los análisis que autoridades, gestores y especialistas realizarán durante dos días en el sur de Gran Canaria:

  • Smart destination: tecnología y calidad turística
  • Proveedores de servicios en destinos turísticos
  • El impacto de la industria del cine en un destino turístico

También la complementariedad entre destinos-los denominados "multidestinos"-será objeto de análisis a través de las relaciones entre Canarias y Marruecos.

Además estarán presentes representantes de Universidades de Uzbekistán, Ecuador, Colombia, Alemania, Francia, Brasil, Estados Unidos, Túnez, Marruecos o España.

La conferencia magistral correrá a cargo de William C. Gartner, doctor y profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Minnesota, junto a otros destacados ponentes como Richard Butler, profesor emérito en Turismo de la Universidad de Strathclyde (Escocia) y antiguo presidente de la Academia Internacional de Estudios de Turismo o Luigi Cabrini, presidente de la Junta de Directores del Consejo Mundial del Turismo Sostenible.

El foro está dirigido a todo el sector turístico, tanto gestores públicos como pequeños, medianos y grandes empresarios de las diversos ámbitos de actividad que abarca el turismo. La inscripción es gratuita, pero necesaria. Todos los interesados en participar en el II Foro Internacional Maspalomas Costa Canaria deben inscribirse en la página web oficial del foro (www.foroturismomaspalomas.com) hasta el 5 de diciembre de 2014. A partir de esta fecha, los interesados sólo podrán inscribirse directamente en la secretaría técnica del congreso.

El II Foro Internacional de Turismo Costa Canaria está organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, la Universidad de Agadir (Marruecos) y la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Actualizado el Sexta, 11 de Julho de 2025 - 23:40
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
From 13 to 30 May 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África