Mensagem de estado
In development mode.Mensagem de erro

IV Semana Hispánica de Togo
En el marco de la promoción de la lengua española en el exterior y con el objetivo de reforzar las redes de trabajo del hispanismo en África y su proyección académica, Casa África apoya al Club Cervantes de Togo (dependiente de la Universidad de Lomé) y a la Fundación Takeli (que cumple 20 años este 2025) para la realización de la IV edición de la Semana Hispánica en Togo que lleva por título "El Español: Puente cultural y económico en un mundo diverso”.
Casa África colaborará para facilitar la presencia de la doctora María del Carmen Méndez, profesora de lingüística en la Universidad de Vigo, que impartirá varias conferencias y realizará varios talleres sobre diferentes temáticas: enseñanza de gramática, importancia de la pragmática intercultural y taller de iniciación a la lengua gallega.
La cuarta edición de esta Semana Hispánica tendrá lugar del 04 al 10 de agosto de 2025, y viene a corroborar la pasión de la población togolesa por la lengua española, que muestra un interés cada vez más creciente en su cultura.
El Club Cervantes Togo, asociación que se dedica a la promoción de la lengua española en Togo, tiene entre sus objetivos crear un marco de integración y de promoción cultural, promover las lenguas y culturas hispánicas, o conducir acciones y proyectos de desarrollo sostenible.
La Semana Hispánica es su actividad anual más importante y con ella buscan reunir a todos los apasionados por el español en Togo y así fortalecer los vínculos entre ellos.
Está organizada a escala internacional y contará con actividades como mesas redondas, capacitaciones, talleres, comunicaciones, juegos y muchas otras.
Los objetivos específicos del Club Cervantes de Togo, y por ende de esta semana, son:
• Promover el español como herramienta de comunicación global :
✓ Resaltar el español como una lengua compartida por más de 500 millones de personas en el mundo, subrayando su rol como puente cultural entre pueblos y culturas.
✓ Organizar talleres, conferencias y mesas redondas para explicar cómo el español facilita los intercambios culturales y fortalece los lazos entre los países hispanohablantes y el resto del mundo.
• Hacer descubrir la cultura y tradición togolesa a los hispanohablantes y a los participantes.
• Fomentar los intercambios económicos a través del español:
✓ Sensibilizar a los participantes sobre las oportunidades económicas que ofrecen los países hispanohablantes mediante el uso del español en los negocios internacionales, el comercio y las relaciones diplomáticas.
✓ Invitar a expertos económicos para presentar estudios de mercado, oportunidades de inversión y los beneficios de dominar el español en el ámbito profesional y empresarial.
• Celebrar la diversidad cultural a través del español:
✓ Destacar cómo el español, como lengua común, refleja una gran diversidad cultural dentro de los países hispanohablantes (España, América Latina, Estados Unidos, etc.).
✓ Organizar eventos artísticos (música, danza, literatura, Té Slam) que muestren cómo cada región y país contribuye de manera única a la riqueza cultural compartida.
• Fortalecer los lazos interculturales a través de intercambios directos:
✓ Fomentar los intercambios entre participantes de diversas culturas para crear un diálogo intercultural en torno al español y su rol en el mundo contemporáneo.
✓ Crear programas de mentoría lingüística o sesiones de intercambios culturales entre estudiantes, artistas y profesionales, para incentivar la colaboración continua después del evento.
• Promover la diversidad y la inclusión:
✓ Resaltar el papel del español como una lengua inclusiva que permite unir a personas de diferentes orígenes y tradiciones.
✓ Proponer charlas sobre la importancia de la diversidad en la sociedad moderna, destacando proyectos comunitarios que usan el español para fomentar la inclusión social.
• Educar sobre el impacto histórico y contemporáneo del español:
✓ Organizar conferencias y exposiciones sobre la historia del español, su evolución y su impacto en el contexto global actual, tanto cultural, político como económico.
✓ Crear talleres para jóvenes sobre las oportunidades educativas vinculadas al español, como becas, intercambios universitarios y carreras internacionales
✓ Discutir nuevas formas de abordar la cuestión central que es la promoción de la lengua española.
✓ Fortalecer los vínculos entre los practicantes.