EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental

EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental

El viernes 16 de mayo, a las 19:30h, las salas del patio de Casa África acogen la presentación de la que será su nueva exposición: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental, que podrá visitarse hasta el 14 de agosto.

En 2025 se cumple el décimo aniversario de la firma de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, quienes aprobaron un plan de acción denominado Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una intervención a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es universal, es decir, está dirigida a todos los países, a todas las instituciones y pretende alcanzar a toda la población del mundo. La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

Llegados los 10 años de la firma de este plan de acción, se hace necesario evaluar su implantación real por parte de los países miembros de la ONU, centrándose en aquellos puntos que abordan la contaminación desde el punto de vista humanitario, medioambiental o económico, permitiendo la apertura a temáticas vinculadas a los procesos industriales, pobreza o aplicación de la justicia.

La contaminación ambiental es uno de los problemas más apremiantes del siglo XXI, afectando no solo al equilibrio ecológico, sino también al bienestar humano. Por tanto, sería lógico interpretar la contaminación como una manifestación de injusticia. La justicia ambiental es una extensión del principio de justicia distributiva que en 1971 John Rawls formuló en su obra Teoría de la justicia, en la que argumenta que los bienes y cargas deben distribuirse de manera equitativa dentro de una sociedad. En el contexto ambiental, la contaminación representa una carga desproporcionada que no es asumida equitativamente por todos los miembros de la sociedad.

Las comunidades vulnerables, a menudo ubicadas en áreas periféricas o marginadas, suelen ser las más afectadas por los problemas de contaminación, mientras que quieres se benefician de las actividades que generan estos desechos no enfrentan las mismas consecuencias. Este fenómeno refleja lo que se conoce como “racismo ambiental”, un concepto popularizado en la década de 1980 para describir cómo las minorías étnicas y las poblaciones empobrecidas son desproporcionadamente expuestas a riesgos ambientales. Aquí, la justicia distributiva se entrelaza con la justicia social, exigiendo que las cagas de la contaminación se repartan de manera equitativa y que no se explote a las comunidades más vulnerables.

De todo ello nos habla esta exposición colectiva que ahora acogemos, que partiendo de un poema de Niyi Osundare (Nigeria, 1947) cuenta con la obra de Gabriela Bettini, Mark Dion, Nnenna Okore, Acaymo S. Cuesta, Enoh Lienemann, Elena Lavellés, Kai Lossgott + Mduduzi Nyembe y Ezra Wube, y está comisariada por el canario Adonay Bermúdez.

 

Actualizado el Sexta, 09 de Maio de 2025 - 09:10
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo