Nota: Aunque esta sección está dedicada sólo a personajes africanos, hacemos excepciones como ésta con personajes que como Lilyan (nacida en Bélgica) han contribuido a un mejor conocimiento de África en el Mundo.
Novelista, ensayista, poeta y activista política, Collen nació en Sudáfrica en 1948 y estuvo involucrada en el movimiento antiapartheid desde muy joven. Licenciada en Literatura y Leyes, fue líder estudiantil, editora de la revista Critique y del Semanario Estudiantil.
Lorna Rutto nació en Kenia, Nakuru, en el Valle del Rift, hogar de fauna y flora salvaje, de flamencos rosados y volcanes inactivos. Pero en medio de su belleza natural se encuentran los extensos suburbios de Kaptembwa, donde ella nació.
Director y productor cinematográfico, preside la Asociación de Productores Cinematográficos de Nigeria y es el representante regional para África occidental de la Federación Panafricana de Cineastas (FEPACI).
Magodonga Mahlangu es una defensora de los derechos de la mujer de Zimbabwe que en 2009 fue galardonada con el premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Antes de ocupar el cargo actual, Kappiah ha sido funcionario de la CEDEAO durante varios años, primero como técnico superior del Departamento de Energía de la Comisión de la CEDEAO y, posteriormente, como director.
Profesor de letras, crítico literario y diplomático senegalés, en su país ha ocupado diversos cargos, como el de ministro de Cultura o asesor cultural del presidente Léopold Sédar Senghor.
No existe tradición democrática en Swazilandia. Desde que este país se formó como estado en el siglo XIX, la política ha estado centralizada en una monarquía hereditaria y los políticos de la nación han pertenecido a la familia Dlamini.
Ganador de diversos premios y considerado como un reputado artista a nivel mundial, Sidibé fallece tristemente para el mundo de la fotografía en abril de 2016.
Esta fotógrafa senegalesa pertenece, junto con muchos otros como Seydou Keyta en Mali y Cornelious Augustt Azaglo en Costa de Marfil, a la generación de fotógrafos africanos que iniciaron el glorioso periodo de retratos, un género muy común casi hasta finales de los años 80.
Mamadou Gomis nació en Senegal el 4 de junio de 1976 y actualmente reside en Las Palmas de Gran Canaria (España). Es presidente y fundador de la Federación Africana de Arte Fotográfico (FAAP) que reúne a más de 160 fotógrafos de treinta (30) nacionalidades diferentes.
Mamphela Ramphele es hoy lo que podríamos llamar una 'mujer de éxito (doctora, activista, antropóloga, direcitva universitaria, ejecutiva) que todavía sigue luchando por un futuro mejor para un país que no se lo puso en absoluto fácil.
Emmanuel N'Djoké Dibango (1933-2020), más conocido como Manu Dibango, fue un saxofonista, pianista, vibrafonista, director de orquesta, autor, compositor y cantante, nacido el 12 de diciembre de 1933, en Douala, Camerún.
Nace en Guinea Ecuatorial y con 12 años ingresa en la Escuela de Circo de la Ciudad de los Muchachos. Desde 1972 forma parte de la compañía oficial del circo Los Muchachos, donde trabaja como acróbata, malabarista, clown y cómico, y con la que ha realizado giras por los cinco continentes.
Marc Ona Essangui recibió el Premio Goldman 2009 en la categoría África, una de las seis que tienen como objetivo valorar y recompensar la lucha por la naturaleza en el planeta.
Margaret Atieno Ogola nació el 2 de junio de 1958. Está casada y tiene seis hijos, dos de ellos adoptados. Estudió en el Thompson’s Falls High School y en el Alliance Girls High School, siendo una alumna destacada.
Kasha Jacqueline Nabagesera nació en 1980 en Uganda. Es una activista LGTB fundadora y directora ejecutiva de la ONG Freedom and Roam Uganda (FARUG), un grupo de defensa de los derechos de las personas LGTB, que es además el único grupo lésbico del país.