Makhosini Dlamini

Primer presidente de Swazilandia (1967-1976). Perteneciente a la familia Dlamini, con una larga tradición de políticos.
Países de actividad:
Área de especialización:
Correo electrónico:
Enlaces de interés:

No existe tradición democrática en Swazilandia. Desde que este país se formó como estado en el siglo XIX, la política ha estado centralizada en una monarquía hereditaria y los políticos de la nación han pertenecido a la familia Dlamini. Makhosini Dlamini afirmó: "Es el Rey, no yo, quien dirige al pueblo". Esta frase resume el principio básico de la política del país.

El príncipe Makhosini Dlamini, sobrino del rey Sobhuza II, nació en 1914 y fue primer ministro de Swazilandia entre el 16 de mayo de 1967 y el 31 de marzo de 1976. Fue el primero en ocupar este cargo tras la independencia lograda por Swazilandia en 1968.

Pertenecía al monárquico Movimiento Nacional Imbokodvo (INM), del que era su líder. En 1967 Swazilandia consiguió la autonomía interna, y en las elecciones legislativas de ese año fue elegido el INM, constituido por aliados del rey Sobhuza II.

El país consiguió la independencia en septiembre de 1968 con Sobhuza II como jefe del Estado, adoptó el nombre de Ngwane e ingresó en la ONU. La progresiva concentración del poder en manos del monarca generó una fuerte oposición.

Desde independencia, Swazilandia pasó por largos periodos convulsos. En 1973 el Rey abolió la constitución y prohibió cualquier tipo de actividad política, la libertad de expresión y de reunión.

Bajo una nueva constitución, promulgada en 1978, se eligió indirectamente un Parlamento bicameral, aunque el poder seguía estando concentrado en manos del Rey. El país continuó en estado de excepción: siguieron prohibidos los partidos políticos y las funciones del Parlamento se limitaron a la de un mero consejero del rey y de su cuerpo consultivo principal, el Liqoqo (Consejo Supremo de Estado). Makhosini Dlamini murió ese mismo año.

Fuentes:

Makhosini Dlamini

Relacionado con Makhosini Dlamini