WEBINAR: La Covid-19 en África: una panorámica del momento

WEBINAR: La Covid-19 en África: una panorámica del momento

Casa África celebra, el miércoles 9 de marzo a las 18.00 (hora canaria), un webinar alrededor del momento actual de la Covid-19 en África, con diversos expertos y expertas con presencia en el terreno que pondrán en contexto y explicarán el momento de la pandemia en el continente.  

El evento podrá seguirse en directo a través de nuestras redes sociales.

Desde el inicio de la crisis del coronavirus, Casa África ha realizado un seguimiento diario de su evolución en África a través del #DosierÁfrica. Dos años después de comenzar este seguimiento, y con el conjunto del planeta hablando sobre la ansiada endemización de la Covid-19 a través de las vacunaciones, queremos preguntarnos cómo vive el continente africano este momento. Hablaremos sobre los bajos índices de vacunación, propiciados por el denominado “apartheid de las vacunas” y la negativa europea a liberalizar las patentes. También nos preguntaremos por el negacionismo africano: las reticencias de la población, los bulos y las acciones de los gobiernos que encuentran resistencia entre sus ciudadanos. Intentaremos realizar una estimación del impacto real de la pandemia en África más allá de las cifras oficiales. Nos preguntaremos, entre otras cosas, por cuestiones como si África puede incrementar a corto plazo sus índices de vacunación y cuál es el peligro real de que el virus mute en nuevas variantes que se globalicen.  

 

Participantes: 

Xavier Gómez-Olivé, epidemiólogo, Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica). Director de investigación, especialista en investigación clínica, epidemiología, análisis de datos e investigación cuantitativa. Es Post-Doctorado Bell Fellow centrado en la Salud Pública de la Universidad de Harvard y doctor en Filosofía y Salud Pública por la Universidad de Witwatersrand.  

José Antonio Ponce, especialista en Salud Pública y Promoción de la Salud, es, desde comienzos de 2022, delegado de Desarrollo Comunitario de Cruz Roja Española en Mozambique, coordinando el proyecto "Africa for COVID-19 Vaccination" financiado por ECHO en este país.

Jesús Santos, Embajador en Misión Especial para la Crisis Internacional de la COVID 19 y la Salud Global del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Ingresó en 1992 en la Carrera Diplomática. Comenzó su trayectoria profesional como médico de Atención Primaria en España y en Guinea Ecuatorial, como miembro de la Cruz Roja Española. Como investigador (Biología molecular e Inmunología) ha trabajado en Estados Unidos (University of Pennsylvania School of Medicine y Dana-Farber Cancer Institute, Harvard Medical School) y España (Fundación Jiménez Díaz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Tras su ingreso en la carrera diplomática, ocupó puestos en Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Australia, Líbano y Grecia. En 2007, fue designado embajador de España en la República de Guinea y en 2017, fue nombrado embajador en la República Islámica de Mauritania. 

Iñigo Lasa, director general de la Fundación Anesvad. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco, Postgrado en Comunicación, Publicidad y Medios de Comunicación por el ESIC y Postgrado en Interculturalidad, Género y Salud por la Facultad de Ciencias Sociales de Latinoamérica. Con amplia experiencia en el sector de la cooperación al desarrollo, Lasa ostentó, entre otros cargos, el de representante de Mugarik Gabe en Guatemala, donde también trabajó para Mundubat como director de un Programa/Consorcio. Fue, igualmente, coordinador País en Nepal con Médicos del Mundo, director de Acción Contra el Hambre en Armenia y Perú y coordinador País en Cuba para MPDL. Finalmente, ejerció además como responsable de desarrollo social tras el maremoto de diciembre de 2004 en Sri Lanka para la Cruz Roja Española. 

Gloria Pallarès, periodista especializada en desarrollo, medio ambiente y salud global. Pallarès es Pulitzer Fellow y acumula una década de experiencia en medios de comunicación globales, organizaciones internacionales, centros de investigación y think tanks. Su trabajo se basa en una amplia experiencia en entornos de crisis y desarrollo en África, donde ha trabajado como periodista, formadora y analista de información en la misión de paz de la ONU en Sudán del Sur. Firma en El País, Devex y Forbes, entre otros medios, y también tiene experiencia con la OMS. Pallarès tiene un máster en biología y licenciaturas en biotecnología y periodismo. 

Actualizado el Sábado, 22 de Fevereiro de 2025 - 05:30

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de WEBINAR: La Covid-19 en África: una panorámica del momento

all|all|55896|55896|55896|55896
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
Inscripción del bandas del 3 de febrero al 10 de marzo de 2023
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura