Taller de iniciación en la técnica del bogolán

Taller de iniciación en la técnica del bogolán

En el marco de la exposición La herencia del bogolanfini. El legado de las mujeres de Mali, Fatoumata Tioye Coulibaly impartirá este taller de iniciación de bogolán.

En el mismo se aprenderá a hacer el tinte de ngalama para teñir el tejido de algodón.

La clave en el bogolán es la reacción de un barro con contenido de hierro, que reacciona con el tanino de los tintes que se usan. Por motivos de tiempo solo se sacará un color (ocre) y no se experimentará con el blanco (requiere más tiempo y más material)

Los alumnos podrán trabajar con el barro y después ver el resultado del mismo en la tela, es decir, podrán tener un bogolán.

Está invitada a participar cualquier persona que tenga interés en la técnica de la pintura de barro de Mali (bogolán). No se necesita saber dibujo ni tener ningún nivel, solo interés.

El alumno tendrá que llevar un delantal, un pequeño pincel de cerda plana de medio centímetro de ancho, guantes de goma, un pequeño bote para poner el barro y mascarilla.

Para poder participar es imprescindible inscribirse previamente.

El programa previsto para el taller es el siguiente:

  • 16h00 - 16h45: Presentación de la técnica del bogolán y del material de trabajo
  • 16h45 - 17h00: Demostración de la impregnación de la tela con la cocción de hojas de Ngalama
  • 17h30 - 18h30: Iniciación en la técnica del bogolán sobre banda de tela de algodón, aplicación de la arcilla sobre la tela.
  • 18h30 - 19h00: Lavado y secado de la tela pintada con la arcilla. 
  • 19h00 - 20h00: Breve explicación de los signos tradicionales utilizados en los paños.
Actualizado el Sábado, 22 de Fevereiro de 2025 - 05:30

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Taller de iniciación en la técnica del bogolán

all|all|55985|55985|55985|55985
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
Inscripción del bandas del 3 de febrero al 10 de marzo de 2023
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura
Migratlantes: III Seminario de Migraciones
25 y 26 de noviembre en Casa África