Seminario | Por el trabajo decente en África

Seminario | Por el trabajo decente en África

En este seminario, organizado por Casa África, la Red Sindical de Migraciones Mediterráneas Subsaharianas, la  Friedrich-Ebert-Stiftung y Comisiones Obreras, se analizará el papel sindical en la lucha por el trabajo decente, pues los sindicatos han desempeñado un papel fundamental en la evolución y el desarrollo del África moderna.

Estos sindicatos se enfrentan a numerosos retos ante las grandes transformaciones sociopolíticas, demográficas y urbanas del continente africano. Grandes limitaciones para alcanzar el Objetivo 8 de los ODS, el que habla de trabajo decente y crecimiento económico dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

La Organización Internacional del Trabajo y la Confederación Sindical Internacional han indicado en numerosos informes que África tiene la mayor tasa de desempleo del mundo, la mayor infrautilización del empleo femenino y las mayores tasas de informalidad, que afectan especialmente a los jóvenes africanos de 15 a 24 años.

Los flujos migratorios y su dimensión económica y sobre todo socio-profesional requieren de un análisis de las causas que empujan a las personas a abandonar su entorno, su hogar y su familia, impulsadas por condiciones socioeconómicas o por las consecuencias del cambio climático.

Para hablar de estos y otros temas se organiza este seminario, que contará con la participación de representantes de la Red Sindical Mediterránea de Migración Subsahariana. Una red que reúne a 30 organizaciones sindicales de 15 países de las regiones de África Occidental, África del Norte y Europa.

El seminario se celebrará en una jornada intensiva el jueves 11 de noviembre. El día 12 está destinado a visitas institucionales y el día 13 a la reunión del comité.

Formas de asistencia al seminario:

  • Para asistir de forma presencial, se precisa inscripción previa.
  • También podrá seguirse en directo (sin traducción) a través de nuestras redes sociales: YouTube y FaceBook
  • Para tener acceso a la traducción (habrá intervenciones en inglés y francés), es preciso enlazar a través de Zoom.

 

PROGRAMA

JUEVES 11 DE NOVIEMBRE

  • 9:00 - Foto de familia
  • 9:15 - Conferencia de prensa
  • 9:30 - Inscripción y acreditación
  • 9:45 - Comentarios de apertura (10' por intervención)
    • Cristina Faciaben, Secretaria de Internacional y Cooperación, CCOO (España)
    • Sami Adouani, Coordinador del RSMMS en la Fundación Friedrich Ebert (Túnez)
    • José Segura, Director General de Casa África (España)
  • 10:30 Primer panel: La lucha por el trabajo decente en la agenda internacional y sindical (15' por intervención)
    • Cristina Faciaben, Secretaría Internacional y Cooperación de CCOO (España)
    • Naima Hammami, Secretaria de Internacional y Migración de la UGTT y coordinadora de RSMMS Túnez)
    • Isabelle Kronisch, especialista migraciones, OIT Africa del Norte.
    • Moderación: Yves Montalescot, CFDT Francia
  • 11:15 Debate: 15 minutos.
  • 11:30 Pausa café
  • 12:00 Segundo panel: Qué movimientos sociales y alianzas sindicales en el continente africano: desarrollo histórico y estrategias para la renovación sindical en África. (15' por intervención)
    • Profesor Mbuyi Kabunda Badi, miembro del Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo
    • Mamadou Niang, CGTM (Mauritania)
    • Alejandra Ortega, CCOO (España)
    • Moderación: Maria Pallarés, oficina de la Fundación Friedrich Ebert en Madrid
  • 12:45 Debate: 15 minutos.
  • 13.00 Almuerzo
  • 14:30 Tercer panel: Migración a la UE, pactos y acuerdos: estado de la cuestión. (15' por intervención)
    • Natalia Díaz Santín, consejera técnica Oficina OIT España.
    • José Antonio Moreno, responsable de migraciones y consejero de CCOO en el Consejo Económico y Social Europeo.
    • Sergio Bassoli, CGIL (Italia)
    • Moderación: Ramón Marcos Allo, Consejero de Trabajo, Embajada de España en Dakar (Senegal).
  • 15:00 - Debate: 15 minutos.
  • 15.15 - Cuarto panel: Desafíos y propuestas sindicales para avanzar en África hacia la Agenda 2030 en el contexto de la confrontación de bloques y la pandemia global. (15' por intervención)
    • Fabito Amato, Centro di Elaborazione Culturale Mobilità e Migrazione Internazionali Momi (Italia)
    • Fambaye Ndoye, UNSAS (Senegal)
    • Kingsley Ofei-Nkansah, Food Security Policy Advocacy Network (FoodSPAN)(Ghana).
    • Moderación: Inocencio González Tosco, Secretario General de CCOO Canarias.
  • 16.15 Debate: 15 minutos.
  • 16.30 Clausura
    • Ana Cárdenes, Jefa de desarrollo económico y social, Casa África
    • Alejandra Ortega, Responsable Países Árabes, África y Asia y OIT, Secretaría Internacional y Cooperación, CS CCOO

 

Actualizado el Domingo, 23 de Fevereiro de 2025 - 06:50

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Seminario | Por el trabajo decente en África

all|all|55931|55931|55931|55931
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
Inscripción del bandas del 3 de febrero al 10 de marzo de 2023
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura