Presentación del libro "La maestra que me enseñó en una tabla de madera"

El Fnac Plaza España de Zaragoza acogerá el sábado 14 de enero de 2012 a las 19:30h la presentación del libro La maestra que me enseñó en una tabla de madera, del escritor saharaui Bahia Mahmud Awah. El acto contará con la presencia del autor y de Enrique Gómez, miembro de Um Draiga (Amigos del Pueblo Saharaui).

El libro narra 60 años de historia del Sahara a través de una madre saharaui, poetisa, amiga y maestra. Nómada en busca de la nube en su juventud y convertida en refugiada tras el tratado de Madrid por el que España salió del Sáhara Occidental.

Esta obra muestra el agradecimiento de un hijo a una madre que le enseñó humildemente en una tabla de madera, pero además tiene un gran valor antropológico por las continuas referencias que hace a la cultura saharaui, a su tradición oral, a su forma de vida, a palabras en hasania con una difícil traducción literal.

"La maestra que me enseñó en una tabla de madera" es un libro dedicado a las madres y a las mujeres saharauis, madres, maestras, administradoras, enfermeras, verdaderas impulsoras de desarrollo en su sociedad.

Algunas declaraciones acerca de la obra:

Susy Alvarado: Acabo de terminarlo. Lo he leído despacio, repasando cada capítulo varias veces, sintiendo que yo también estaba sentada junto a Detu, aprendiendo de ella tantas cosas como Bahia tuvo el privilegio de aprender. Es un precioso y sentido homenaje a una madre, pero también un bello retrato del Sáhara y sus tradiciones. Gracias por este maravilloso libro.

Emiliano Gómez: Hace unos cuantos años, Neruda me hizo viajar con la imaginación por el sur de Chile gracias a sus descripciones en el libro "Confieso que he vivido". "La maestra que me enseñó en una tabla de madera" me ha despertado el deseo de conocer personalmente -no a través de fotos- el Tiris "novia de poetas".

José A. López: Muy recomendable, mucho amor a su tierra, a su familia, a su cultura y especialmente a su madre. Además del amor por su familia, por su madre, me encanta su implicación en transmitirnos la vida y cultura saharaui. Lo colocamos en nuestra biblioteca saharaui en lugar privilegiado.

Antònia Pons: Es un libro que todo el mundo debería leer. Una pequeña joya para la biblioteca y para la memoria. Felicidades a Bahia por escribirlo y felicidades a Detu que aunque no esté, está, pues se lo inspiró.

Julián García García: Recomiendo totalmente el libro, para quien ya conoce a fondo la situación del Sáhara Occidental, pero especialmente para quienes se acercan por primera vez. Hacen falta más libros que hablen de PERSONAS así, en mayúsculas...

Enlaces:

Actualizado el Domingo, 18 de Maio de 2025 - 22:10
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera