VI Congreso Internacional de Derechos Humanos y Globalización

VI Congreso Internacional de Derechos Humanos y Globalización

La Universidad de La Laguna propone un debate internacional sobre Inmigración, Vulnerabilidad y Derechos Humanos en la Frontera Sur de la UE, punto de llegada de miles de personas migrantes que desean alcanzar el continente europeo.

Nuestro director general, D. José Segura Clavell, sensibilizado con la temática migratoria desde que estuviese al frente, como delegado del Gobierno, en la llamada 'Crisis de los cayucos', ha sido invitado a participar en este encuentro centrado en el drama humanitario que la migración irregular supone.

La Unión Europea constituye uno de los destinos principales de los flujos migratorios que recorren el planeta y su frontera Sur define una de las brechas de desigualdad más terribles. España, Italia o Grecia y territorios insulares como las Islas Canarias, Lampedusa o Lesbos se han transformado en el escenario donde se hace visible el drama humano de la inmigración que las opiniones públicas europeas no pueden ignorar.

Los procesos migratorios constituyen, al tiempo, un objeto de estudio de primer nivel y un imperativo de conciencia que nos interpela en términos morales. La falta de horizontes vitales, la esquilmación de recursos económicos y naturales, las consecuencias del cambio climático, los conflictos bélicos y la vulneración generalizada de los derechos humanos empujan a millones de personas en todo el mundo a la migración forzada. Al saqueo económico de países enteros, se une la persecución por razones políticas, sociales o de género, y el tráfico y la trata con fines de explotación laboral o sexual.

El Congreso pretende ser un foro abierto para el análisis y la discusión sobre los múltiples aspectos que conforman las dinámicas migratorias desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

DDHHGLOBAL 2025 se centrará en el drama humano de la inmigración para abordar el marco jurídico y las políticas migratorias en y fuera de Europa; el impacto social, económico y cultural de la inmigración en los países emisores y de acogida; la responsabilidad de los medios de comunicación en la difusión de los discursos xenófobos y de odio; y el debate sobre identidad, ciudadanía y derechos en el seno de las sociedades multiculturales en un mundo globalizado.

Llas líneas temáticas de este DDHHGLOBAL 2025 son:

  • Ética, política y derecho de la inmigración
  • Sociología y antropología de la inmigración​
  • Economía, ecología y demografía de las migraciones​
  • Comunicación de la inmigración. Narrativas informativas y audiovisuales​
  • El imaginario colectivo de la movilidad humana​
  • Migraciones, derechos humanos y trabajo social
  • Otras cuestiones relativas a los derechos humanos

  

Actualizado el Sábado, Abril 12, 2025 - 22:30
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025