Presentación de «La gloria de los impostores», de Aminata Traoré y Boubacar Boris Diop

Presentación de «La gloria de los impostores», de Aminata Traoré y Boubacar Boris Diop

La gloria de los impostores es un estimulante intercambio de cartas que analiza el conflicto de Mali, sus causas, sus contradicciones y sus absurdos, poniendo de manifiesto la toma neoimperial del África subsahariana. 

La Operación Serval, desarrollada principalmente por Francia en Mali en 2013, se presentó como una odisea moral y desinteresada. La lucha entre el bien y el mal.

Los acontecimientos posteriores, que llegan hasta nuestros días, obligan a preguntarse si, al igual que ocurrió con Estados Unidos en Irak o Afganistán, Francia no se pavoneó demasiado pronto de su éxito en su "guerra contra el terrorismo".

Más allá del paradigmático caso de Mali, los dos autores, de indiscutible reputación intelectual, comparten en esta obra sus reflexiones sobre la Primavera Árabe y las guerras de Occidente fuera de sus fronteras, especialmente en África. Cada conflicto les ofrece la oportunidad de exponer los mecanismos de la misma impostura triunfante.

 

Este libro, publicado dentro de la Colección de Ensayo de Casa África, será presentado en el patio central de esta institución el 27 de abril a las 19h.

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

 

Aminata Dramane Traoré es una política y escritora de Mali. Estudió en Francia, en la Universidad de Caen, donde se doctoró en Psicología Social y se diplomó en Psicopatología. Investigadora en Ciencias Sociales, trabajó en la Universidad de Abdijan (Costa de Marfil) y ha colaborado con numerosas organizaciones nacionales e internacionales. Fue ministra de Cultura y Turismo de Malí entre 1997 y 2000, cargo del que dimitió para "poder mantener su libertad de palabra". Fue galardonada con el Premio Príncipe Klaus de Cultura (Países Bajos) en 2004 y ha recibido numerosos reconocimientos en su país.

Boubacar Boris Diop es un intelectual senegalés muy comprometido que se define como "un hombre tranquilo en disidencia continua". Escritor y periodista, dirige actualmente EJO-Editions, una editorial especializada en la difusión de las lenguas senegalesas. Novelista, ensayista, dramaturgo y guionista, autor de obras literarias como Los tambores de la Memoria; Murambi, el libro de los huesos; o El libro de los secretos y de ensayos como África más allá del espejo, escribe prioritariamente en wolof. Fue director del periódico Matin de Dakar y fundador del periódico online Defuwaxu.com y actualmente colabora en diversos medios y diarios europeos y africanos. Ha sido profesor en universidades africanas, europeas y americanas e imparte talleres de escritura y conferencias magistrales en muchas de ellas como Ginebra, Witwatersrand o Yale. Fue galardonado con el Premio Internacional de Literatura Neustadt 2022.

 

Actualizado el Sábado, 22 de Fevereiro de 2025 - 05:20
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
Inscripción del bandas del 3 de febrero al 10 de marzo de 2023
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura