Pensar el mundo desde África. Debate entre Souleymane Bachir Diagne y Saiba Bayo

El filósofo Souleyman Bachir Diagne, profesor en la Universidad de Columbia y una de las voces más destacadas de la filosofía contemporánea africana, conversará con el politólogo Saiba Bayo sobre la crisis global que estamos viviendo para mostrarnos su visión de la pandemia y hablarnos del significado de esta crisis para el continente africano.

Esta conferencia, realizada por el CCCB en colaboración con Casa África, ha sido grabada previamente para garantizar su calidad técnica y poder cumplir con las restricciones de movimientos establecidas. Se retransmitirá en la web del CCCB el 24 de junio de 2020, de 18.30 a 19.30 (hora de Barcelona). El idioma de los conferenciantes es el francés y el debate se subtitula en castellano y catalán.

El filósofo Souleyman Bachir Diagne es un referente en las tradiciones de pensamiento africanas, europeas y del mundo islámico, así como del pensamiento postcolonial. Además, también ha dedicado gran parte de su obra a la filosofía de la ciencia, especialmente al pensamiento lógico. Con más de treinta años de carrera académica en Francia, Senegal y Estados Unidos, Diagne reflexiona en su obra sobre las relaciones entre África y Occidente y, desde una mirada única, trata temas como el universalismo, el panafricanismo, la negritud o la religión.

Es profesor en los departamentos de Filosofía y de Francés en la Universidad de Columbia (Nueva York) y es una de las voces más destacadas de la filosofía contemporánea africana y del pensamiento postcolonial.

Estudió en la École Normale Supérieure de París, donde fue alumno de Louis Althusser y Jacques Derrida, y posteriormente se doctoró en Filosofía en la Sorbonne (1988). En su trayectoria académica, ha sido profesor de filosofía en la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar y en la Northwestern University de Estados Unidos. Ha trabajado en un amplio espectro de temáticas, que abarcan desde la historia de la ciencia, la historia de la filosofía y la filosofía islámica hasta la filosofía y la literatura africanas.

Es autor de numerosos libros, entre los que destacamos Bergson postcolonial. L’élan vital dans la pensée de Senghor et de Mohamed Iqbal, que fue galardonado con el premio Dagnan- Bouveret, otorgado por la French Academy of Moral and Political Sciences en 2011, el mismo año en que recibió el Edouard Glissant Prize por su carrera. Entre sus últimas publicaciones encontramos L’encre des savants. Réflexions sur la philosophie en Afrique (2013), Ma vie en islam (2016) y En quête de Afrique(s): universalisme et pensée décoloniale (2018, con J.L. Amselle).

Saiba Bayo es politólogo, consultor y activista. Nació en Senegal y se formó en la facultad de Ciencias Políticas y de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente está cursando el doctorado de Política y Ciencias Sociales en la Universidad Pompeu Fabra.

Sus ámbitos de investigación se centran en las ciencias políticas y sus estudios africanos.

Bayo combina su trabajo como consultor en el ámbito de la educación y en la planificación de negocios e inversiones en África con el activismo. Ha sido fundador y secretario de la Federación de Asociaciones Africanas de Cataluña y de las Entidades Catalanas de Solidaridad con África y desde 2006 preside la ONG Fassulo, con la que desarrolla diferentes proyectos de cooperación en el Senegal. Es director de estrategia de la editorial Wanafrica y publica regularmente sus artículos en medios digitales como El Salto.

Esta actividad forma parte de los Debates en casa que el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) ha puesto en marcha para no interrumpir su intensa actividad cultural en tiempos de confinamiento.

Resumen:

  • ¿Qué? Pensar el mundo desde África. Debate entre Souleymane Bachir Diagne y Saiba Bayo
  • ¿Cuándo? El 24 de junio de 2020, de 18.30 a 19.30 (hora de Barcelona)
  • ¿Dónde? en la web del CCCB
  • Acceso gratuito
  • Diálogo en francés subtitulado en castellano y en catalán

      

Aquí podrás ver el vídeo a partir del 24 de junio de 2020 a las 18.30 (hora de Barcelona)

      

Actualizado el Terça, 29 de Abril de 2025 - 20:30
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África