Mensagem de estado
In development mode.Mensagem de erro
Mittelafrika: geopolítica alemana en África Subsahariana y Oriente Medio (1871-1919)
Casa África acoge en su sede la defensa de la tesis "Mittelafrika: Geopolítica Alemana en el África Subsahariana y Oriente Medio (1871-1919)" después de que su autor, Fernando N. Navarro Beltrame, diera sus primeros pasos en la búsqueda de información utilizando los fondos de la mediateca de esta institución.
Los resultados de esta investigación, dirigida por Francisco Javier Ponce Marrero, serán presentados el 19 de febrero de 2016 a las 17:00h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África ante un tribunal compuesto por tres profesores de Madrid y dos profesores de Las Palmas de Gran Canaria, todos especialistas en Relaciones Internacionales:
- Juan Carlos Pereira Castañares, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI)
- Hipólito de la Torre Gómez, Catedrático de Historia Contemporánea y Director del Departamento de Historia Contemporánea de la UNED
- Víctor Morales Lezcano, Profesor Emérito de Historia Contemporánea de la UNED
- Francisco Quintana Navarro, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la ULPGC
- Juan José Díaz Benítez, Profesor Contratado Doctor de Historia Contemporánea de la ULPGC
El objetivo de esta tesis es rescatar para la Historiografía la expansión alemana en África y Oriente Medio durante el Segundo Reich como un fenómeno de gran escala, en conexión con los grandes asuntos europeos. La trascendencia histórica de la disolución del Segundo Reich y la posterior sucesión de eventos han hecho olvidar la política colonial alemana previa a la Gran Guerra. La transformación alemana analizada en este trabajo tiene tres momentos:
- la Unificación Alemana
- el mantenimiento del statu quo
- la búsqueda de un nuevo marco internacional
Y tres factores reflejados en las colonias:
- la red diplomático-consular
- los administradores
- los gobernadores
Una de las opciones, Mittelafrika (ulterior expansión en África), se basaba en la errónea premisa de un constante desacuerdo entre las potencias competidoras, que se reflejó a su vez en el Wettlauf um Afrika (Reparto de África). La Gran Guerra mostró que el perfil internacional de Alemania tenía una serie de limitaciones y una serie de condicionantes que la obligaron a replantearse su papel como centro de poder en Europa y en el mundo, que alejaron definitivamente del imaginario internacional germano el proyecto y la misma idea de Mittelafrika.
Resumen:
- ¿Qué? Defensa de la tesis "Mittelafrika: geopolítica alemana en África Subsahariana y Oriente Medio (1871-1919)"
- ¿Cuándo? el 19 de febrero de 2016 a las 17:00h
- ¿Dónde? en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
- Más información:
- Mittelafrika: Canarias y la geopolítica alemana en el África subsahariana y en el Magreb (1871-1919). Artículo publicado por el autor de la tesis