Mamah Africa Week. Semana Cultural de Mali

La Galería Mamah Africa presenta la segunda edición de Mamah Africa Week, un evento que desde su nacimiento pretende dar a conocer África en España a través de una semana cultural que en este 2015 se celebarrá del 21 de septiembre al 3 de octubre en Madrid con la misma intención de siempre: poner en valor diferentes aspectos del continente.

En esta ocasión, los organizadores han decidido homenajear a Mali, que celebra el 55 aniversario de su independencia el próximo 22 de septiembre.

Mali es un país al que la Galería Mamah Africa se siente estrechamente vinculada desde los inicios de su actividad. Un país que atesora algunas de las culturas tradicionales más antiguas y fascinantes del continente, cuna de civilizaciones e imperios de África Occidental, tierra de encuentros y mestizaje que han dado lugar a una de las sociedades más creativas y dinámicas de su entorno y que han influido artística y culturalmente en el arte tradicional y contemporáneo de todo el continente.

En la actualidad, a pesar de la crisis internacional, Mali sigue generando y proyectando una energía y creatividad únicas, que es lo que la Galería Mamah Africa quiere transmitir durante esta Mamah Africa Week.

Así nace 'Acuerdo Mali', un homenaje a esta rica tierra de cultura bañada por el río Níger que ha regado de poesía, filosofía y arte a toda una región, convirtiéndose en una importante referencia en el conocimiento de África.

El plato fuerte de esta semana cultural dedicada a Mali es la actuación de Toumani Diabaté, una leyenda viva de la música africana que ha traspasado fronteras y se ha convertido en el mejor embajador de su país en el mundo.

También contará con la presencia de Ismael Diadié Haidara, filósofo, historiador, escritor, poeta y custodio del Fondo KATI, un legado de más de 12.000 manuscritos y 500 años de historia que salieron de Toledo como resultado de la expulsión de los moriscos para instalarse en Tombuctú (Mali), donde no ha dejado de sufrir el acoso y la persecución de los islamistas radicales, pero Ismael ha logrado mantener este fondo a salvo y evitar su destrucción. Diadié contará el jueves 24 de septiembre en Madrid los avatares de esta apasionante historia.

Esta semana cultural se programa gracias al apoyo y colaboración de instituciones como la Embajada de Mali en España o Casa África, que aporta al programa la celebración de la primera sesión del club de lectura de la Mamah Africa Week (ver fotos).

Esta aventura literaria estará coordinada por Sonia Fernández, creadora del blog LiterAfrica, y arranca leyendo la obra Kuty, Memoria de Sangre, de la autora maliense Aïda Mady Diallo. Esta obra nos cuenta la historia de un pueblo que es atacado por una banda de saqueadores tuaregs. La familia de Kuty, una niña de 10 años, es masacrada ante sus ojos por cuatro hombres que estrellan contra una pared y  degüellan a su padre mientras asiste a la violación de su mujer, la madre de Kuty, que se suicida poco después prendiéndose fuego. Kuty, memoria de sangre es el relato de la larga venganza de esta niña. Es también una parte de la historia de África que vio durante largo tiempo cómo el pueblo negro era capturado y vendido como esclavo por los señores del desierto. Es sobre todo la primera novela negra escrita por una joven africana que nos transmite a través de sus emociones la historia de toda una generación que luchó por la libertad.

Para más información: Galería Mamah Africa. C/. Conde Duque 48, Bajo Dcha. 28015-Madrid
Tel: 636 504 248

Actualizado el Quarta, 14 de Maio de 2025 - 16:30
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer