Letras Africanas: Patrice Nganang en la Feria del Libro de Madrid

Patrice Nganang, escritor camerunés premiado en numerosas ocasiones, estará en España de la mano de Letras Africanas, un programa de Casa África que nace en el año 2009 con el objetivo de acercar al público español las principales voces de la literatura africana contemporánea.

La literatura es, sin duda, una de las vías imprescindibles para acercarnos a la realidad social, política y cultural del continente africano. Sin embargo, el acceso del lector español a esa producción literaria es muy limitado, por razones que tienen que ver con su traducción y su escasa inserción en el mercado del libro en nuestro país.

Con este proyecto Casa África quiere contribuir a remediar esa carencia, facilitando la presencia en varias ciudades españolas de los escritores más destacados del continente, danto especial prioridad a los autores publicados en la Colección Casa África de Literatura.

De esta manera, Letras Africanas ha permitido la presencia en España de autores de la talla de Henri Lopes (República Democrática del Congo), Germano Almeida ( Cabo Verde), Fatou Diome(Senegal), Moussa Konaté (Mali), Tanella Boni (Côte d´Ivore), María Nsue (Guinea Ecuatorial), Veronique Tadjo (Côte d´Ivore), Achmat Dangor (Sudáfrica), Abasse Ndione (Senegal), Jamal Mahjoub (Sudán), Boubacar Boris Diop (Senegal), Fatou Diome (Senegal), Emmanuel Dongala (Congo) o Alain Mabanckou (Congo).

Ahora llega el turno de Patrice Nganang, autor de Tiempo de perro, libro publicado por Casa África dentro de su Colección de Literatura y que de la mano de Letras Africanas estará en Casa Árabe (C/. Alcalá, 62. Madrid) el 11 de junio a las 19:00h.

Patrice Nganang nació en Yaoundé, Camerún, en 1970. Estudió Literatura Comparada y es actualmente profesor en la Universidad de Shippenburg (Pennsylvania, EEUU) de los idiomas de alemán y francés, lengua empleada en la mayor parte de su obra de ficción.

Ha intentado describir las áreas pobres de Yaoundé creando una literatura muy original en la que la tragedia y comedia se entremezclan con un colorido dominio del francés. Como erudito, el autor es también un reconocido especialista en literatura africana y colaborador habitual de varias revistas académicas de todo el mundo.

Es autor de numerosas novelas, tales como: La promesse des fleurs (1997), La joie de vivre (2003) y L'invention du beau regard (2004). Su novela más aclamada, Temps de Chien (2001), obtuvo en el año de su publicación el Premio Marguerite Yourcenar, galardón dirigido a los escritores de habla francesa que viven en los EE.UU.; así como en 2002 el Grand Prix Littéraire de l'Afrique Noire, un premio literario para los escritores líderes africanos de habla francesa.

Esta obra, cuyo narrador es un perro, nos lleva a Camerún y a sus barriadas populosas como Madagascar. Allí está el bar 'El Cliente es Rey' regentado por Massa Yo. También conoceremos a su esposa, vendedora de buñuelos, Mamá Mado, y a su hijo Sumi. Pero sobre todo a Mbudjak, el perro-humanista olisqueante y contemplador de los mil y un acontecimientos de la calle, ese lugar donde la palabra tiene su cuna, donde la palabra es reina, donde el rumor crece, donde rugen las revueltas. Tiempo de perro es una novela-himno a los pueblos de África que esperan su vez y su voz, un elogio a la palabra de la calle que forja las conciencias, donde francés, inglés, franglés, camfranglés y bamileké se mezclan en una sabrosa lengua mestiza.

Datos de este encuentro de Letras Africanas:

  • Día:11 de junio de 2013
  • Hora:19:00h
  • Lugar: Casa Árabe. C/. Alcalá, 62. Madrid
  • Leer un fragmento de Tiempo de perro
  • ComprarTiempo de perro

Noticia relacionada: El escritor camerunés Patrice Nganang desgrana las claves de su obra en Casa Árabe en el marco de la Feria del Libro de Madrid

Actualizado el Quarta, 02 de Abril de 2025 - 10:10
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025