La exposición 'Más Morena' en Sevilla

El viernes 13 tendrá lugar en Sevilla la inauguración de la exposición Más Morena, una serie fotográfica del autor malagueño Javier Hirschfeld que, inspirado en las pinturas de Julio Romero de Torres, retrata a la mujer más morena: la mujer africana. El Centro Cívico Las Sirenas, en la Alameda de Hércules, acogerá el acto de presentación a las 19.00h.

Ésta será la primera vez que se muestren las fotografías que Hirschfeld realizó en abril de 2013 cuando viajó a Dakar como comisario de Málagorée, un proyecto de intercambio artístico hispano-senegalés. Más Morena se compone de una serie de diez piezas donde revisa pinturas tan representativas del cordobés Romero de Torres como "La Piconera", "La Buenaventura" o "Las hermanas de Santa Marina" con la mujer negra como protagonista.

La obra de Hirschfeld, premiada por SOS Racismo, plantea una experimentación estética, un sincretismo artístico y estético entre el arte europeo y la cultura y estilo africano, poniendo en el centro de mira la raza negra, sus similitudes y diferencias.

El fotógrafo se inspiró en la exposición Romero de Torres. Entre el Mito y la Tradición (actualmente en el Museo de Bellas Artes de Sevilla), para plantear la "una nueva mirada a la obra de Romero de Torres, la mirada de la mujer africana", asegura Hirschfeld.

La colección, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, podrá visitarse hasta el 10 de enero de 2014 en el Centro de Las Sirenas, donde empezará su ruta por otras ciudades españolas como Cáceres, Melilla, Córdoba o Málaga. Los que se acerquen a visitar Más Morena encontrarán además piezas del "cómo se hizo", así como obras singulares enmarcadas en ventanas de la muestra  Málagorée: de puerto a puerto, germen del proyecto ‘Más Morena’.

Javier Hirschfeld (Málaga, 1979) lidera el colectivo artístico Los Interventores, un equipo de creadores que intervienen nuevos espacios y formas para el arte. Estudió Realización Audiovisual e Historia del Arte, y ha trabajado como Editor Fotográfico para la BBC durante 5 años. Fue en Londres donde comenzó a retratar a personas de raza negra, surgiendo aquí su primera serie Angelitos Negros. Ha trabajado como profesor de fotografía y participado en diversas exposiciones en Málaga, Sevilla, Granada y Dakar.

Actualizado el Sexta, 04 de Abril de 2025 - 12:40
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África