II Foro Internacional de Cataluña contra la MGF

II Foro Internacional de Cataluña contra la MGF

La Mutilación Genital Femenina es una de las violaciones de los derechos humanos más flagrante que tiene grandes efectos nocivos para toda la vida en la salud física y mental de mujeres y niñas. Según el Secretario General de las Naciones Unidas, en 2024, unos 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir este horrible acto de violencia de género. Necesitamos medidas decisivas para combatir las normas sociales, económicas y políticas que perpetúan la discriminación contra las mujeres y las niñas, limitan su participación e iniciativa y restringen su acceso a la educación y el empleo.

La mutilación genital femenina es una práctica antigua que persiste en muchas partes del mundo a pesar de los esfuerzos por combatirla. A menudo se perpetra dentro de normas sociales y culturales que asocian la castidad a la pureza y la decencia y los consideran valores fundamentales de la feminidad. La práctica también está influenciada por creencias erróneas de que es necesario controlar el comportamiento sexual de las niñas para asegurar el matrimonio y preservar el honor familiar.

Debemos desafiar las estructuras de poder y las actitudes patriarcales que están en la raíz de esta práctica atroz. Necesitamos inversiones urgentes para lograr el objetivo de la Agenda de Desarrollo Sostenible de eliminar la mutilación genital femenina para 2030. Debemos alzar la voz de las supervivientes y ayudarlas a recuperarse, recuperar sus vidas, fortalecer su derecho a disponer de su cuerpo.

Con el fin de contribuir a esta lucha, la Asociación Humanitaria Contra la Ablación de las Mujeres Africanas (AHCAMA) y la Fundación Guné organizan este segundo foro internacional sobre la mutilación genital femenina que será una oportunidad crucial para reunir una vez más a expertas y expertos, responsables políticas y políticos, activistas, supervivientes y otras partes interesadas de África y de todo el mundo para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, así como para desarrollar estrategias efectivas para eliminar esta práctica nociva. Un foro que fortalecerá la cooperación internacional, movilizará recursos y catalizará la acción colectiva para proteger los derechos y la dignidad de las mujeres y las niñas en todo el mundo.

OBJETIVO

Promover la sensibilización, el intercambio de mejores prácticas, la cooperación internacional y la acción de las líderes africanas y el movimiento comunitario para alcanzar la erradicación de la Mutilación Genital Femenina.

RESULTADOS ESPERADOS

  • Una declaración conjunta de compromiso para intensificar los esfuerzos globales hacia la erradicación de la mutilación genital femenina.
  • Identificar y compartir acciones y estrategias prioritarias para abordar desafíos clave en la prevención y eliminación de la mutilación genital femenina.
  • Prever perspectivas de colaboración entre los gobiernos de los países participantes en el foro, las organizaciones, los movimientos de base, la sociedad civil y el sector privado.
  • Establecer un compromiso renovado de asignar recursos financieros y técnicos para apoyar programas y proyectos destinados a prevenir y eliminar la mutilación genital femenina.

RESUMEN

  • ¿Qué? II Foro Internacional de Cataluña contra la Mutilación Genital Femenina
  • ¿Cuándo? 18 Y 19 DE OCTUBRE DE 2024
  • ¿Dónde? EN BARCELONA. Archivo de la Corona de Aragón. C/ Dels Comptes, 2
  • ¿Cómo? Presencial o virtual, pero para las dos opciones es imprescindible formalizar la inscripción
  • Más información:

Imagem removida.

 

Actualizado el Sábado, 22 de Fevereiro de 2025 - 05:20

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de II Foro Internacional de Cataluña contra la MGF

all|all|72223|72223|72223|72223
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
Inscripción del bandas del 3 de febrero al 10 de marzo de 2023
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura
Migratlantes: III Seminario de Migraciones
25 y 26 de noviembre en Casa África