II Edición de las Jornadas "La voz de la mujer, cine y debate"

Distintos municipios de la isla canaria de La Palma (Los Llanos de Aridane, Santa Cruz de la Palma, Breña Baja y Villa de Mazo) acogerán del 22 al 29 de marzo de 2017 la 2ª edición de las jornadas "La voz de la mujer, cine y debate", un evento intercultural e internacional en el que se engloban diversas actividades relacionadas con el arte: proyecciones de películas, presentaciones de libros, debates, música, etc. Pretende ser un referente y punto de encuentro para que mujeres del ámbito de la cultura puedan mostrar y compartir experiencias profesionales y vitales.

La idea de estas jornadas surgió desde Karmala Cultura, asociación formada por un equipo de creadores y profesionales que difunde y promueve el cine, la literatura, la educación y la cultura, siempre con una clara vocación de acercar el arte al mayor número posible de gente.

En el evento, mujeres dedicadas a la dirección de cine o a la escritura, o que juegan un papel importante como promotoras de la cultura, expondrán y debatirán sobre sus trabajos y actividades. Desde Karmala quieren lograr que se escuche la voz de estas mujeres y que llegue a públicos diversos: tanto a jóvenes como a adultos.

Un año más, se podrá escuchar a mujeres de diferentes ámbitos:

  • del mundo del cine las directoras Carmen Comadrán (España), Dalila Ennadre (Marruecos), Suha Arraf (Palestina), Rama Thiaw (Mauritania) y Aicha Boro (Burkina Faso).
  • del ámbito de la literatura Ken Bugul (Senegal), Elsa López (Guinea Ecuatorial- España), Belén Lorenzo Francisco (España), Julieta Martín Fuentes (España) y Patricia Figuero (España)
  • del ámbito de la música Kya Loum (Senegal). Y
  • relacionadas con la cultura y temas sociales como María José Manso (España), Carmen Asensio Cruz (España), Isa Fuentes (España), Eva Fuentes Muñoz (España) y Alicia Pérez Bravo (España).
  • Entre todas ellas también se escuchará la voz de Pepe Naranjo (España), periodista residente en África occidental (Senegal y Malí) desde el año 2011.

Desde Karmala Cultura creen que estas mujeres tienen un papel muy importante en la sociedad y, sobre todo, que sigue existiendo la necesidad de reivindicarlo.

KARMALA CULTURA es una asociación cultural que nació en la isla de La Palma en el año 2016. Formada por un equipo de creadores y profesionales del mundo de las artes, difunde y promueve el cine, la literatura, la educación y la cultura.

Su objetivo principal es el intercambio cultural y artístico entre diferentes países, y el acercamiento de la cultura al mayor número posible de gente.

Para más información: karmalacultura@gmail.com

Actualizado el Quarta, 20 de Agosto de 2025 - 10:30
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
From 13 to 30 May 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África