Exposición: "El poder de la mujer himba"

Exposición: "El poder de la mujer himba"

Del 7 de octubre al 5 de noviembre 2020 en la Sala Sahel de Casa África

Imagem removida.

Esta exposición del fotógrafo gaditano Jorge Vilar documenta la vida de la tribu himba en la región de Kunene (noroeste de Namibia, África) y pone especial atención al fuerte papel de la mujer en esta cultura.

La igualdad de género en nuestra sociedad, siempre a foco y en continuo debate, es un tema de muchísimo interés y trascendencia. El objeto de esta exposición es acercar la cultura matriarcal himba a nuestra sociedad y provocar una reflexión comparativa sobre el papel trascendental de la mujer en dicha cultura.

Tras haber viajado por países como Ecuador, Jordania, Egipto, Dubai o el Círculo Polar Ártico, el continente africano ha sido el primer lugar que ha despertado en Jorge Vilar el deseo de crear esta exposición compuesta por 30 fotografías (26 a color, 4 en b/n) con dimensiones de 65X45 cm.

Para el recorrido expositivo el autor recomienda que los visitantes traigan sus propios auriculares además del móvil para poder disfrutar de una experiencia más completa a través de la audioguía en la que el propio Vilar cuenta la historia que hay detrás de cada imagen.

«El poder de la mujer himba es la biografía de una mujer que sostiene el peso de una sociedad»

La exposición podrá visitarse en la Sala Sahel de Casa África del 7 de octubre al 5 de noviembre 2020, siguiendo siempre las normas impuestas por la pandemia:

  • Acceso restringido a las salas en función del aforo

  • Obligatoriedad de portar mascarilla

  • A la entrada al edificio, el personal de seguridad:

    • Tomará nota de sus datos

    • Le ofrecerá gel hidroalcohólico para sus manos

    • Le tomará la temperatura

Actualizado el Sábado, 22 de Fevereiro de 2025 - 05:30

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Exposición: "El poder de la mujer himba"

all|all|56077|56077|56077|56077
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma
XIV Congreso Internacional de la AEHE
22 de enero de 20025, de 16:30 a 18:30, en Casa África
Presentación del libro «El viaje de Prince»
En Casa África el 15 de enero de 2025 a las 19h
Exposición > LA RUTA CANARIA, 30 años de migración y muerte
Del 18 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025
Ruanda 30 años después: Un encuentro con Rosa Moro
El 10 de diciembre de 2024, a las 9:30h, en Casa África
Vis a vis Nigeria - El retorno
Inscripción del bandas del 3 de febrero al 10 de marzo de 2023
XII Congreso Ibérico de Estudios Africanos
Del 29 al 31 de enero de 2025 en la Universidad de Barcelona
Encuentro de think tanks África-España sobre migraciones
Encuentro cerrado-Reunión de trabajo entre los think tanks participantes
X Muestra de Cine Casa África
Del 2 al 4 de diciembre de 2024 en el Salón de actos de Humanidades de la ULPGC
Proyección del documental «Los cayucos de Kayar»
25 de noviembre, a las 9:30h, en Casa África
Festival Internacional de Payasos y Payasas de Fuerteventura Tran Tran
Del 22 al 24 de noviembre en Gran Tarajal, Fuerteventura