Experto universitario en cooperación sanitaria aplicada al desarrollo humano

La demanda de profesionales sanitarios formados en materia de cooperación sanitaria y ayuda humanitaria en el ámbito nacional e internacional es creciente, pues la cooperación sanitaria es una pieza básica en la ayuda humanitaria, en situaciones de emergencias y en la lucha contra las desigualdades. Precisa de coordinación, conocimientos técnicos, formación cultural y geográfica de los lugares de actuación, gestión, manejo de herramientas y compromiso.

Por todo ello y con la idea de dar un enfoque holístico de los contenidos y de las orientaciones temáticas, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha la primera edición de este curso que se marca como objetivos:

  • Preparar a los estudiantes para su participación en proyectos de Cooperación al Desarrollo o de Acción Humanitaria en el ámbito de la salud, dotándoles de los conocimientos y de las herramientas adecuadas.
  • Formarlos para trabajar en condiciones difíciles.
  • Desarrollar su capacidad docente, para que enseñen en el terreno todo lo que hacen, para que su labor pueda tener continuidad.
  • Y, por último, hacerles ver la necesidad de conocer el lugar en el que trabajarán, su cultura, su realidad sanitaria y social, para que puedan hacerlo de forma respetuosa con el medio, tanto físico como social.

El temario previsto para el desarrollo del curso es el que se desglosa a continuación:

  • Tema 1 - Introducción a la cooperación sanitaria
  • Tema 2 - Conocimiento del medio
  • Tema 3 - Antropología
  • Tema 4 - Logística de la atención sanitaria
  • Tema 5 - Atención sanitaria materno infantil
  • Tema 6 - Enfermedades infecciosas
  • Tema 7 - Competencias asistenciales básicas
  • Tema 8 - Inmigración
  • Tema 9 - Poblaciones marginales en los países desarrollados
  • Tema 10 - Actuaciones en emergencias
  • Tema 11 - Sistemas sanitarios
  • Tema 12 - Planteamiento, presentación y evaluación de proyectos de cooperación
  • Tema 13 - Acceso a los medicamentos
  • Tema 14 - Cuidados del cooperante
  • Tema 15 - Organismos gubernamentales y no gubernamentales relacionados a la cooperación sanitaria
  • Tema 16 - Nutrición comunitaria
  • Tema 17 - Gestión sanitaria
  • Tema 18 - Proyecto final

La modalidad del curso es semipresencial. Las actividades docentes presenciales se realizarán los martes y miércoles de 16 a 20 horas en las aulas del Edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud o en el Aula Magna de la Fundación Mapfre Guanarteme. Las actividades online se impartirán a través del sistema de enseñanza aprendizaje a distancia del campus virtual de la ULPGC, con materiales en soporte electrónico, que posibilitará el acceso a los contenidos en cualquier momento dentro del período lectivo.

El curso proporciona 30 créditos ESCTS. Para la obtención del título se valorará la asistencia a las clases presenciales (mínimo 80%), así como la participación en las mismas, la superación de pruebas de evaluación a distancia (test multirespueta y resolución de casos prácticos para cada módulo) y la realización del proyecto final tutorizado. Los alumnos que superen este experto podrán convalidar los créditos para optar a la Maestría Universitaria en Cooperación Internacional para el Desarrollo que oferta la ULPGC

Actualizado el Sábado, 10 de Maio de 2025 - 10:50
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo