Ellas investigan. Mujer, ciencia, tecnología e innovación en África

Se trata de la 1ª Jornada sobre mujer, ciencia, tecnología e innovación en África organizada por la Fundación Mujeres por África para presentar ante la comunidad científica y el público en general el programa Ellas Investigan.

Esta Jornada, que tendrá lugar el 2 de diciembre de 2014 en el Auditorio de la Fundación Ramón Areces, reunirá junto a los miembros del Comité Científico de la Fundación Mujeres por África a expertas internacionales en el campo de la investigación, la industria y las políticas científicas.

El objetivo de la jornada será debatir sobre los caminos más directos e incluyentes hacia la mejora de la calidad y el impacto de la innovación y la investigación científica y técnica, que como fuentes de conocimiento, deben ocupar un espacio fundamental en el engranaje social, económico y productivo de nuestras sociedades.

África está en pleno proceso de crecimiento, con cifras cercanas al 6%, lo que ha permitido al continente dar un significativo salto cualitativo dentro del escenario global. Sin embargo, este crecimiento no se ha traducido aún en un avance proporcional en el bienestar del conjunto de la población africana.

En ese modelo, la ciencia, la investigación y la innovación deben desempeñar un papel protagonista conforme a las pautas del mundo globalizado que han contribuido decisivamente a crear. En primer lugar, para que las africanas y los africanos vivan mejor, pero también para que el continente pueda, en un futuro no lejano, pasar de ser receptor a emisor de desarrollo, de espectador a actor en el ámbito de la generación del conocimiento.

Para superar el desafío que hoy supone para el continente la explotación justa y apropiada de su importantísima riqueza y su reparto equilibrado entre el conjunto de sus ciudadanos, es preciso promover un modelo socioeconómico que procure un crecimiento estable, sostenible y duradero de cuyos beneficios participe toda la sociedad.

Y en ese camino deben y quieren estar las mujeres. Porque incrementar su acceso y participación en la ciencia y la tecnología es esencial para reducir la pobreza, crear oportunidades laborales y aumentar la productividad agrícola e industrial, y así ha sido reconocido y proclamado por las organizaciones internacionales.

Aunque los últimos datos recogidos son esperanzadores, la brecha de género en el ámbito tecnológico y científico africano es todavía amplia. Las inversiones en este campo no han sido prioritarias y el continente está perdiendo a sus mejores científicas, en beneficio de otras regiones menos necesitadas de su aportación.

La Fundación Mujeres por África (MxA), fiel a su misión de contribuir al desarrollo de África a través de sus mujeres, lanza el programa Ellas Investigan, dirigido a fomentar el acceso de las mujeres a la ciencia y la tecnología, apoyarlas en su carrera investigadora, visibilizar sus logros, promover su liderazgo en la comunidad científica internacional y ayudarles a potenciar las capacidades de sus grupos de investigación en los países de origen.

Para ello, MxA cuenta con la colaboración de los Centros Severo Ochoa, cuyo prestigio garantiza la excelencia en la investigación científica en diversos campos. En concreto, se han suscrito acuerdos marco con el Centro Nacional de  Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB).

Por su carácter prioritario para el desarrollo de África, se han seleccionado las siguientes áreas de trabajo:

  • Salud
  • Energía, agua y cambio climático
  • Agricultura y seguridad alimentaria

Con el fin de presentar ante la comunidad científica y el público en general el programa Ellas Investigan, se celebra esta 1ª Jornada sobre mujer, ciencia, tecnología e innovación en África, cuyo objetivo será debatir sobre los caminos más directos e incluyentes hacia la mejora de la calidad y el impacto de la investigación y la innovación.

El programa previsto para esta primera jornada es el siguiente:

  • 9:30 h Registro de participantes
  • 10:00 h – 10:45 h Inauguración de la jornada con la participación de:
    • Raimundo Pérez-Hernández, Director de la Fundación Ramón Areces.
    • María Teresa Fernández de la Vega, Presidenta de la Fundación Mujeres por África.
    • Ana Botín, Presidenta de Banco Santander.
    • Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Ministerio de Economía y Competitividad.
  • 10:45 h – 11:00 h Presentación del programa Ellas Investigan a cargo de María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y de la Comisión Rectora del Programa Ellas Investigan
  • 11:00 h – 11:30 h Pausa café
  • 11:30 h – 13:00 h Mesa redonda: Desarrollo científico y tecnológico en África. Motor de progreso global
    Actuará como moderadora la profesora María José Alonso, de la Universidad de Santiago de Compostela e intervendrán:
    • Thérèse Kirongozi, Presidenta de Women's Technology, de la República Democrática del Congo con la ponencia "Un robot totalmente africano enseña al mundo cómo mejorar la seguridad vial"
    • Faouzia Charfi , Profesora de la Universidad de Túnez cuya intervención lleva por título "Mujeres investigadoras: ideas para su plena integración en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación"
    • Francisca Nneka Okeke, Profesora de la Universidad de Nigeria.
    • Salimata Wade, Directora del Laboratorio de Investigaciones en Nutrición Humana de la Universidad Cheikh Anta Diop de Senegal
      Debate
      Conclusiones
  • 13:30h Cierre
Actualizado el Sexta, 23 de Maio de 2025 - 03:20
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera