El Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África lee el libro «La huella del zorro», de Moussa Konaté

El Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África lee el libro «La huella del zorro», de Moussa Konaté

 

El Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África cierra el año leyendo la novela «La huella del zorro», del escritor maliense Moussa Konaté.

Konaté nació en Kita en 1951. Se licenció en Letras por la Universidad de Bamako y se dedicó a la enseñanza antes de comenzar su carrera como escritor en 1981, fecha en la que publicó su primera obra, Le Prix de l'âme [Présence Africaine]. En 1997 fundó la editorial Le Figuier, orientada fundamentalmente al público juvenil.

Ferviente admirador de Tolstoi y Dostoyevski, L'assassin du Banconi, su primera novela de género, vio la luz en la editorial Gallimard en 2002, granjeándole el elogio generalizado de la crítica internacional. Más tarde publicaría L'empreinte du Renard (2006), con similar éxito.

Fijó su residencia habitual en la localidad francesa de Limoges, donde moría el 30 de noviembre de 2013. Moussa Konaté fue, además, director de la feria internacional del libro de Mali, Festival Etonnants voyageurs.

Esta novela que ahora lee Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África, La huella del zorro, editada por Libros de las malas compañías, narra cómo el comisario Habib y el inspector Sosso, miembros de la Brigada Criminal de la policía de Mali, son enviados al corazón del País Dogón para investigar una serie de muertes misteriosas.

Los dogones, conocidos por su apego a las tradiciones, viven al margen de las autoridades oficiales del Estado. En una de las aldeas, tres jóvenes han muerto tras caer de un acantilado. Los dos detectives tratan de esclarecer lo sucedido conversando con testigos cuya visión del mundo está arraigada en una tradición milenaria.

La población guarda un silencio obstinado al respecto. En un debate entre lo racional y lo irracional, los policías deberán comprender el móvil de unos asesinatos tras los que se esconden motivaciones económicas, políticas e históricas.

Con el sentido del humor y el humanismo que le caracterizan, Moussa Konaté se adentra en las entrañas de la cultura maliense para cuestionar la universalidad de conceptos como la familia, el honor o la justicia. 

 

 

 

El encuentro para comentar la obra será el martes 19 de diciembre, a las 17:00h, en Casa África y también podrá seguirse on line a través de Teams.

 

 


 

Las personas interesadas en formar parte del Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África deben escribir un correo a ajurado@casafrica.es

 

Actualizado el Domingo, 18 de Maio de 2025 - 21:30
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h