Mensagem de estado
In development mode.Mensagem de erro
Curso Monográfico de Defensa Nacional: "El papel de África y su importancia geoestratégica. Seguridad, desarrollo y estabilidad"
El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) en Madrid celebra la 54ª edición de este curso entre el 14 de septiembre y el 26 de noviembre de 2015.
El Director General de Casa África, D. Luis Padrón, ha sido invitado a participar en dicho curso ofreciendo una conferencia sobre la inversión e intereses españoles en África, abordando las áreas de interés y desarrollo para la inversión española y el futuro desarrollo de África. Dicha conferencia tendrá lugar el 15 de octubre a las 17:00h en la Escuela de Altos Estudios de Defensa. Pº de la Castellana 61. Madrid
Este curso va dirigido a diputados, senadores, responsables de la administración del estado, catedráticos y profesores universatios, empresas y personal civil.
La finalidad de este curso es reunir a un grupo de personalidades civiles y militares interesadas en la seguridad y la defensa nacional para analizar en profundidad un tema concreto, al que por su importancia y actualidad puedan aportar su experiencia y conocimientos en beneficio del conjunto y de los fines del curso.
Como complemento a lo anterior, desarrollar la cultura y conciencia de seguridad y defensa entre los altos cargos de la administración del estado y el personal relevante de la vida política, económica y social, provocando la reflexión sobre aspectos principales de la seguridad y la defensa nacional.
Por último, establecer lazos personales de amistad entre los participantes, que faciliten el desarrollo de su vida profesional, en beneficio de la administración del Estado.
El número de alumnos es de treinta, y su distribución habitual es la siguiente:
- 4 parlamentarios (2 diputados y 2 senadores).
- 10 directores o subdirectores generales, o categoría equivalente pertenecientes a la administración del Estado propuestos por diferentes ministerios. Normalmente los ministerios a los que se invita a presentar alumnos son: Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Ministerio de Defensa, Ministerio de Interior, así como otros que en función del tema a desarrollar puedan tener interés en participar en el curso
- 2 profesionales del mundo académico pertenecientes al mundo universitario.
- 2 personas pertenecientes a centros de análisis e investigación ("think-tanks").
- 2 profesionales de los medios de comunicación social.
- 3 profesionales de la industria relacionada con la defensa.
- 3 personas de libre designación por parte del Ministro de Defensa.
- 4 oficiales generales pertenecientes a los Ejércitos y la Guardia Civil.
La designación de los alumnos de cada curso es competencia del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, quien invita a participar y consolida el listado final de los que formarán parte del curso.
El curso se estructura en conferencias, trabajos en grupo, viajes y visitas de interés, y se desarrolla en tres fases: informativa, analítica y conclusiva:
- En la fase informativa, expertos civiles y militares en el tema del curso, imparten diferentes conferencias que servirán para introducir a los alumnos en el tema escogido para el curso y proporcionar una introducción sobre las Fuerzas Armadas y la política de Defensa como parte de la difusión de la cultura de defensa.
- En la fase analítica, se imparten diferentes conferencias que servirán para el análisis y estudio del citado tema. Así mismo, los alumnos, distribuidos en seis grupos, procederán al estudio, análisis detallado, razonamiento y discusión de aspectos relevantes relacionados con el tema del curso, basándose en la información recibida y en la que ellos obtengan de su investigación y experiencia personal.
- En la fase conclusiva, cada uno de los grupos de alumnos redactará un documento en el que reflejará su aportación y conclusiones respecto al tema analizado.