Curso 'Civilización negroafricana' II

El CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno) acoge los días 21 de marzo, 25 de abril y 23 de mayo, a las 19.00 horas, la segunda edición de este curso, una iniciativa abierta a todos los públicos que pretende ofrecer una visión amplia del continente vecino, su rica historia, costumbres y tradiciones, legado cultural y artístico.

Dirigido por Juan Montero Gómez, filósofo y docente especialista en el estudio y el conocimiento de África, este encuentro se articula en tres lecciones que se celebrarán en la sala polivalente del CAAM, con entrada libre sin inscripción.

En este curso se persiguen objetivos entre los que se encuentran valorar la importancia de acercarse al 'otro' como experiencia fundacional; apreciar la identidad y la diferencia como principio de conocimiento frente al pensamiento único y promover una conciencia crítica que ayude a prevenir y combatir los tópicos y la tergiversación de la historia y de la realidad del continente vecino.

El programa previsto para esta edición 2018 es:

Miércoles 21 de marzo

  • Juan Montero: 'El África Negra antes de la esclavitud europea: el poder y sus formas'
    Partiendo del origen negro de la civilización occidental y su emplazamiento egipcio, se hará un recorrido que muestre el poder y sus articulaciones en el África Negra a través de sus diferentes manifestaciones: reinos, imperios, jefaturas.
    En esta lección se hablará de Kerma, primer gran reino negro, perteneciente al imperio kushita, con capitales en Napata y Meroé. Se hablará sobre distintas migraciones desde el Este del continente, así como las rutas comerciales del Sáhara y sus puertos. Se hablará también de los centros de poder y civilizatorios, sus usos y costumbres. Del África Occidental tras la larga migración de los pueblos negros: reino de Ghana, imperios de Malí y Songhai. al África Oriental y Austral, tras la gran migración bantú: el gran Zimbabue y la civilización Swahili.

Miércoles 25 de abril

  • José Naranjo: 'África hoy: el despertar de una nueva sociedad civil'
    Pese a su desigual resultado, el estallido de las revueltas árabes en 2010 provocó una sucesión de ondas sísmicas en el África negra que ha puesto sobre la mesa el incipiente despertar de una sociedad civil cada vez más combativa, mejor organizada y dispuesta a hacer frente a un modelo clásico y vertical del ejercicio del poder. Frente a un África de guerras y dictaduras que en algunos países se resiste a morir, asistimos a la emergencia de nuevas formas de participación en las que se mezclan fenómenos como la extensión de las nuevas tecnologías, las redes sociales, la rápida urbanización del continente, su poderosa demografía y la innovadora mezcla de ideas venidas de fuera con modelos propios. Naranjo, que ha vivido algunas de estas revueltas y victorias sociales desde dentro, analizará los cambios producidos en los últimos años en países como Senegal, Gambia, Angola o Burkina Faso y el surgimiento de movimientos ciudadanos en otros como Mali, Chad o la RDC. El debate se centrará en analizar si estamos ante un cambio de paradigma o sólo un lavado de cara de las democracias formales africanas.

Miércoles 23 de mayo

  • Juan Montero: 'El des-encuentro: esclavitud y colonialismo'
    Tras haber mostrado en la primera lección la riqueza en todos los ámbitos del África negra antes de la trata negrera, Montero expondrá en esta tercera y última lección el momento de lo que él entiende como des-encuentro. Cómo el mal llamado descubrimiento de América significó, a través del vaciamiento ocasionado por la trata negrera, la decadencia profunda del África negra. Indagará en las causas de la trata, su papel fundamental en la acumulación de riqueza y en la conformación del capitalismo industrial, así como la tremenda deuda, impagada y en buena parte impagable dada la monstruosidad de la ofensa, contraída por Occidente con el continente negro.
Actualizado el Sábado, 19 de Abril de 2025 - 06:40
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025