Casa África y Casa Sefarad colaboran en un seminario sobre la presencia judía en el continente africano

Casa África se convertirá, a finales de febrero, en sede de un seminario denominado Judíos en África, organizado por la institución en colaboración con Casa Sefarad-Israel. La iniciativa se desarrollará entre el 26 y el 28 de este mes y pretende ofrecer al público interesado una completa programación con ponencias, mesas redondas, diálogos literarios, música y cine, entre otras actividades. El objetivo del seminario es escuchar las diferentes voces de las comunidades judeo-africanas y conocer sus orígenes y su vigencia.

África fue, es y será un lugar de tránsito para el pueblo judío, que en muchos casos ha echado raíces a lo largo de su inmensa geografía. Uganda, Congo, Etiopía y Egipto son sólo cuatro de los países en los que existen comunidades judías asentadas. Por otra parte, el Norte de África recogió, tras el Decreto de Expulsión de los Reyes Católicos en el siglo XV, a un gran número de miembros de la comunidad sefardí, que durante siglos ha sabido conservar celosamente su lengua y sus tradiciones.

En el seminario Judíos en África participarán expertos como el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel; el escritor e historiador especializado en judaísmo africano John Wilson; el rabino de la comunidad sefardita de Ciudad del Cabo, Rubén Suiza; el escritor judeo-canario José Carlos Cataño; el representante de la comunidad judía de Kampala (Uganda) Cornelius Kodet;  la escritora sefardí Esther Bendahan; la cantante falasha Kabra Kasai; el historiador de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Luis Alberto Anaya; el sociólogo canario Manuel González; el coordinador del Programa de Postgrado en Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona Jordi Tresserras Juan; el decano del Colegio de Abogados de Melilla, Blas Imbroda; el asesor de Casa Sefarad-Israel Ofer Brochtein y el periodista judeo-etíope Dany Abeba.

Casa África y Casa Sefarad-Israel colaboran por primera vez con la organización de este ciclo. Ambas instituciones coinciden en naturaleza y objetivos: se trata de entidades creadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y concebidas para divulgar expresiones culturales y acciones de diplomacia pública en sus respectivos ámbitos de influencia. Esta iniciativa de cooperación abre un ciclo que, por su temática, es susceptible de vivir futuras ediciones.

Música y cine

Además de ponencias y mesas redondas, el programa del seminario Judíos en África incluye una serie de actividades culturales, que tocan todos los palos del arte, desde la literatura al cine, pasando por la música.

Una de estas actividades es la proyección de la película Vete y vive, largometraje dirigido por Radu Mihaileanu y que versa sobre la repatriación de los judíos etíopes a Israel a mediados de los ochenta.

La película comienza en 1984, cuando miles de refugiados africanos procedentes de veintiséis países llegan a los campamentos de Sudán. A instancias de Estados Unidos e Israel, se ha puesto en marcha un vasto proyecto (Operación Moisés) para llevar a los judíos etíopes (falashas) a Israel. Una madre cristiana convence a su hijo de nueve años para que diga que es judío y así salvarle de la hambruna y de una muerte segura. El niño llega a la Tierra Prometida, oficialmente huérfano, y le adopta una familia sefardí francesa afincada en Tel Aviv. Crece con el temor de que descubran su secreto: no es judío ni huérfano, sólo es negro. En Israel descubrirá el amor, la cultura occidental y el judaísmo por un lado y el racismo y la guerra en los Territorios Ocupados por otro.

También se desarrollará en Casa África un diálogo literario entre el escritor judeo-canario José Carlos Cataño y la escritora sefardí Esther Bendahan y se presentará el libro Judíos en Marruecos, editado por Casa Sefarad-Israel.

Finalmente, actuará la cantante falasha Kabra Kasai, falasha nacida en un campo de refugiados en Sudán y conocida en su tierra de adopción por su trabajo con el hebreo Idan Raichel, al que conoció durante el servicio militar en Israel y con el que colabora musicalmente desde hace años.

Programa del seminario

Más información en el Portal Kuwamba de Casa África

Actualizado el Domingo, 25 de Maio de 2025 - 06:30
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
From 13 to 30 May 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal