Arte, música y filosofía en África. Claves para una reflexión

Casa África colabora en este curso sobre arte, música y filosofía en África que celebra la Universidad Complutense de Madrid en el marco de sus cursos de verano y que pretende plantear claves para la reflexión.

El contacto entre África y España, constante a lo largo de la historia, no ha presentado apenas investigadores que trabajen en el campo de estas disciplinas (arte, música y filosofía) en el mundo subsahariano, lo que nos distancia de otros países europeos en los que proliferan estudios sobre arte, oralidad, cine, teatro, música, etc.

La influencia del arte africano en las vanguardias y de la música africana en estilos universales como el jazz o las músicas populares, supone la necesidad de conocer de cerca estas prácticas, y la filosofía subyacente a ellas. Ello nos permite un replanteamiento de los conceptos occidentales referidos a las manifestaciones artísticas africanas, abordando algunos aspectos como son el ritmo del pensamiento, presente en todas ellas.

Este curso ofrece a los estudiantes un acercamiento a la riqueza de la cultura africana; una iniciación a las claves interpretativas que faciliten su compresión, así como un análisis y puesta en valor de las manifestaciones artísticas africanas como obras de arte y una reflexión sobre las miradas y discursos desde el colonialismo. Todo ello y mediante una reflexión, sitúa a los estudiantes igualmente ante un cuestionamiento de los procesos de enculturación que han vivido los pueblos africanos creando en ellos unas identidades difusas que les afectan en toda su integridad y frenan cualquier iniciativa que pueda redundar en beneficio de dichos pueblos.

El programa previsto para el desarrollo del curso es el siguiente:

Lunes, 14 de julio

  • 10.30 h. Inauguración a cargo de Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza, Directora del curso y Justo Bolekia Boleká, Secretario del curso
  • 11.00 h. Estela Ocampo. Universidad Pompeu Fabra. Ruptura vanguardista y arte africano
  • 12.00 h. Alfonso Revilla Carrasco. Universidad de Zaragoza. Posicionamientos diferenciales de las plásticas negro-africanas y occidentales
  • 16.30 h. Mesa redonda: Ídolos y máscaras africanas en los estudios de los artistas de la Vanguardia. Arte y cultura africana en la España actual
    Moderan: Justo Bolekia Boleká e Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza
    Participan: Estela Ocampo, Alfonso Revilla Carrasco y Selina Blasco Castiñeyra, Vicedecana de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid

Martes, 15 de julio

  • 10.00 h. Isabel Ortega Sánchez. Universidad de Zaragoza. Arte y Cuerpo en África
  • 12.00 h. Elena Martínez Jacquet. Fundación La Fontana. Miradas sobre el arte africano: del objeto exótico a la obra de arte
  • 16.30 h. Mesa redonda: Tradición y modernidad en el arte africano. Leandro Mbomío, escultor africano.
    Modera: Justo Bolekia Boleká
    Participan: Isabel Ortega Sánchez, Elena Martínez Jacquet y Eugenio Nkogo Ondó, Filósofo y escritor

Miércoles, 16 de julio

  • 10.00 h. Eugenio Nkogo Ondó. Filósofo y escritor. África, entre la creación artística y el ritmo infinito del pensamiento
  • 12.00 h. Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes
  • 16.30 h. Mesa redonda: Arte, religión y pensamiento africano / Concepto de la objetividad de la obra de arte
    Modera: Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza
    Participan: Eugenio Nkogo Ondó; Jean de Dieu Madangi Sengi, Escritor. Universidad Complutense de Madrid; Manolo Ortega Oyonarte. Arquitecto y pintor. Universidad Complutense de Madrid

Jueves, 17 de julio

  • 10.00 h. Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza. Culturas musicales en África y de vuelta a África tras la abolición de la esclavitud. La comunidad como sujeto oral
  • 12.00 h. Jean de Dieu Madangi Sengi. Escritor. Universidad Complutense de Madrid. Dios, el tiempo y la muerte en el universo simbólico africano
  • 16.30 h. Mesa redonda: Las religiones africanas: sus fundamentos y manifestaciones/ El Pensamiento africano y el futuro de África
    Modera: Justo Bolekia Boleká.
    Participan: Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza; Jean de Dieu Madangi Sengi; Mbuyi Kabunda Madi, Experto en relaciones internacionales y estudios africanos. Universidad Autónoma de Madrid

Viernes, 18 de julio

  • 10.00 h. Justo Bolekia Boleká. Universidad de Salamanca. Las consecuencias de la enculturación exógena en África negra
  • 12.00 h. Clausura y entrega de diplomas a cargo de Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza y Justo Bolekia Boleká

Datos del curso:

  • Título: Arte, música y filosofía en África. Claves para una reflexión
  • Organiza: Cursos de verano Universidad Complutense de Madrid
  • Fechas: del 14 al 18 de julio de 2014
  • CÓDIGO: 73102
  • Directora: Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza. Grupo MUSYCA. Universidad Complutense de Madrid
  • Secretario: Justo Bolekia Boleká. Catedrático de Filología Francesa. Universidad de Salamanca
  • Coordinadora: Sofía Diéguez Patao
  • Colabora: Institut Catalunya Africa y Casa África
Actualizado el Quinta, 15 de Maio de 2025 - 17:50
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer