AFRICALLIA 2012: 2ª edición de este encuentro empresarial

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y el Consejo Superior de Cámaras, organiza, en el marco del Plan Cameral de Promoción de Exportaciones 2012, la participación multicameral de empresas españolas en el II Encuentro Empresarial Africallia 2012 a celebrar en Burkina Faso del 22 al 24 de febrero 2012.

En este encuentro participan más de 240 empresas africanas de los países de la Unión Económica y Monetaria del Occidente de África (UEMOA): Senegal, Guinea Bissau, Costa de Marfil, Malí, Burkina Faso, Benín, Togo y Níger, además de Nigeria y Ghana.

AFRICALLIA 2012 es el mayor foro empresarial multisectorial de África Occidental, que reúne, durante 2 días, a más de 300 empresas de los países de la UEMOA, además de Nigeria y Ghana así como las europeas visitantes. AFRICALLIA, 2012 tiene lugar en la capital de Burkina Faso, Ouagadougou, del 22 al 24 de febrero. La invitación de la Cámara de Comercio de Gran Canaria a participar en AFRICALLIA 2012, es el resultado de la profunda relación que existe con la Cámara de Comercio de Burkina Faso. Esta relación ha determinado que Burkina Faso haya designado a la Cámara de Comercio de Gran Canaria, por segunda ocasión consecutiva, como organizadora única de la participación española.

AFRICALLIA le ofrece a los empresarios que participan la posibilidad de mantener hasta 12 reuniones B2B, durante 2 días intensos de trabajo, con cualquier operador de su interés procedente de cualquiera de los 8 países que conforman la UEMOA (Níger, Senegal, Guinea Bissau, Burkina Faso, Costa de Marfil, Togo, Benín y Malí), así como con participantes de otros países como Francia, Marruecos, Turquía, India, China, Canadá, Sudáfrica, Túnez, Argelia, Brasil o Bélgica.

Burkina Faso

Con fronteras a Malí, Costa de Marfil, Ghana, Togo, Benín y Níger, Burkina Faso es la puerta a un mercado de más de 95 millones de ciudadanos. Esta situación estratégica es uno de los ejes que impulsan el crecimiento de la economía del país que, en 2010 supera el 4%, medio punto por encima de 2009. Burkina es un país referente en estabilidad y transparencia política, cuyo presidente, Blaise Compaore, es una figura de prestigio reclamada en la mediación de los asuntos de mayor relevancia de África. Consolidar estabilidad y transparencia es sólo una parte del éxito innegable de Burkina, cuyos gestores políticos han apostado por la formación de sus ciudadanos, como herramienta esencial para consensuar el desarrollo del país y ejecutarlo en primera persona. Hoy, la capacitación de los profesionales burkineses ha abierto un  proceso de modernización nacional y refuerzo de las instituciones, con una clara voluntad de apoyar la inversión de las empresas privadas, especialmente, a través de la Cámara de Comercio y de Industria de (CCIBF) y de la Oficina Nacional de Comercio Exterior.

Burkina Faso ofrece un amplio panorama para la inversión en agricultura, ganadería, industria transformadora, minería, turismo y servicios, construcción y transporte. Los datos hablan por sí mismos. Burkina es el primer país exportador de algodón del Oeste de África, con cosechas que superan las 900.000 toneladas. Las plantaciones dan trabajo a 2 de los 11.000.000 de empleos que genera el sector primario. Si la agricultura es una fuerte importante de ingresos, también lo es la ganadería, que representa el 12% del PIB, con un total de 18 millones de cabezas entre bovinos y caprinos. Los planes gubernamentales de desarrollo contemplan la creación de una industria manufacturera que abastezca al mercado interior y distribuya a Ghana, Nigeria, Costa de Marfil, Benín y Togo; un entorno al que ya exportan más de 1,5 millones de cabezas, Burkina trata de crear un sector exportador potente, con un importante esfuerzo de modernización y ampliación de sus infraestructuras, especialmente sus dos puertos secos, uno en la capital y otro en la segunda ciudad más importante del país.

Para más información sobre el encuentro y formas de participación:

Actualizado el Quinta, 24 de Abril de 2025 - 13:10
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal