África Subsahariana. Conflictos, retos y responsabilidades europeas

Como en años anteriores, el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y la Fundación Complutense de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) organizan un nuevo curso de verano que este año lleva por título "África Subsahariana. Conflictos, retos y responsabilidades europeas" y que se celebrará entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2014 en San Lorenzo de El Escorial.

África subsahariana es un espacio más distante culturalmente de lo que lo es geográficamente. El Magreb y su inestabilidad, han actuado históricamente como una suerte de catarata que captura la focalidad y el brillo de las miradas dirigidas hacia el Sur. A ello se suma el que la presencia española en la región no ha sido tan relevante, sentida ni prolongada como la de otras potencias europeas.

El mundo africano se presenta como incomprensible y no logra aun hoy captar la opinión pública nacional. Las noticias sobre África no tienen en nuestro país el impacto que merecen, pero en un mundo globalizado esto necesariamente está llamado a cambiar.

La seguridad europea se juega en África, donde Europa tiene muchos intereses y es responsable de muchos de sus problemas actuales. Prueba de ello es que en los últimos años se han abierto nuevas embajadas y
se han modificado las prioridades asignadas a este continente en nuestros planes diplomáticos.

España debe comprometerse más con África, y no sólo con su pasado, que también. La Seguridad Nacional está concernida por lo que pueda suceder en Mali o en África Central, que no son lugares tan lejanos como a primera vista pudiera parecer.

En este curso, además de abordarse la conflictividad específica presente en la diversidad de las regiones que integran el área (Sahel, Cuerno de África, Grandes Lagos, Golfo de Guinea), se va a analizar transversalmente la problemática africana: buena gobernanza, tráficos ilícitos, terrorismo, emigración, etc. entrando a valorar la responsabilidad europea en el estadio actual de la cuestión y los intereses que suscitan las relaciones. Se analizará su presente (tanto a nivel de Estado como de empresas) y se explorará en su futuro, intentando discernir en qué puede colaborarse con vistas a la estabilización del continente y su desarrollo.

La Seguridad y Defensa estará presente en todo momento y se materializará en el análisis de las nuevas misiones militares en curso, explorándose también en la contribución sinérgica de las Fuerzas Armadas a la Acción Exterior del Estado, conscientes siempre de que la seguridad, desarrollo y estabilidad en África es la nuestra.

El programa previsto para este curso es el siguiente:

Lunes, 30 de junio. LOS PROBLEMAS DEL ESTADO

  • 10.30 h. Fernando García Sanchez, Almirante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Inauguración
  • 12.00 h. Fernando Savater, Filósofo. La fragilidad del Estado y sus consecuencias
  • 16.00 h. Pedro Méndez Céspedes, Capitán de Fragata de la División de Operaciones del Estado Mayor de la Armada. La piratería en el Golfo de Guinea
  • 17.15 h. Juan Esteban Verástegui, General de Brigada del Ejército de Tierra, Ex jefe de la misión de la UE para la reforma del sector de seguridad en Guinea-Bissau. La inestabilidad en África Occidental

Martes, 1 de julio. LOS PROBLEMAS EN ÁFRICA SUBSAHARIANA

  • 10.00 h. Francisco Espinosa Navas, General de Brigada de la Guardia Civil, Segundo Jefe del Estado Mayor del Mando de Operaciones de la Guardia Civil. La inmigración irregular masiva y los tráficos procedentes de la zona del Sahel.
  • 12.00 h. José Manuel Albares Bueno, Subdirector General de África Subsahariana. Ministerio de Asuntos Exteriores. Los problemas en el África Subsahariana y la política exterior española en África
  • 16.30 h. Mesa redonda: Panorama africano. Los conflictos de Sahel.
    Modera: Federico Aznar Fernández-Montesinos.
    Participan: José Manuel Albares Bueno; Juan Ignacio Castien Maestro, Universidad Complutense de Madrid; Miguel Ángel Ballesteros Martín, director del curso

Miércoles, 2 de julio. LOS INTERESES EUROPEOS EN ÁFRICA

  • 10.00 h. Arturo Gonzalo Aizpiri, Director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Corporativa de Repsol. África y la seguridad energética española
  • 12.00 h. Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes
  • 16.30 h. Mesa redonda: Las empresas españolas en África. Retos, presente y futuro
    Modera: Miguel Ángel Ballesteros Martín. Participan: Isaac Barbero, Director General de Internacionalización de ICEX España Exportación e inversiones; Miguel Garagorri de Miota, Business Development Mananger Middle East&Africa (MEA); Teresa Taubmann, Directora General de Operaciones de SATEC

Jueves, 3 de julio. LA RESPUESTA EUROPEA

  • 10.00 h. Jérôme Bonnafont, Embajador de Francia. Francia frente al reto islamista armado
  • 12.00 h. Jesús Díez Alcalde, Analista principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Terrorismo y contra terrorismo en África Subsahariana
  • 16.30 h. Mesa redonda: Actividades de pacificación y reconstrucción en África Subsahariana
    Modera: Miguel Ángel Ballesteros Martín. Participan: Carlos Echeverría Jesús, UNED; Representante de USA (AFRICOM); Jesús Díez Alcalde

Viernes, 4 de julio. ESPAÑA Y ÁFRICA

  • 10.00 h. Teodoro López Calderón, Almirante, Comandante del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa de España. Presente y futuro. Misiones españolas en África Subsahariana
  • 12.00 h. Pedro Morenés Eulate. Ministro de Defensa. África en la Diplomacia de la defensa española
  • Clausura y entrega de diplomas

Más información:

Actualizado el Quinta, 15 de Maio de 2025 - 17:50
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h