We Have a Dream: La cara humana del Mundial

Esta exposición itinerante está compuesta por cuarenta y seis fotografías tomadas en Sudáfrica durante el Mundial de futbol, las cuales ofrecen al visitante una visión novedosa del mismo. Una perspectiva que descubrirá al gran público la faceta más tierna y cruda, a partes iguales, del acontecimiento deportivo que más furor causó entre el aficionado al deporte español.

Un viaje por la Sudáfrica del Mundial. Gente, música, luz, calle, color y fútbol. Imágenes que descubren el país a los que no pudieron viajar hasta allí y provocan que los recuerdos más bonitos afloren con sana nostalgia en los que sí pudieron degustar las mieles del éxito español en las calles de Sudáfrica.

La intención es dar a conocer un reportaje gráfico de valioso interés humano, transportando al visitante a la Sudáfrica del Mundial, creando la atmósfera adecuada para emplear más sentidos que la vista y palpar el aura que proyecta África. Servir de punto de encuentro para el intercambio de culturas a través de iniciativas gastronómicas, deportivas y culturales.

Valladolid será el punto de partida de la ruta que la extensa muestra fotográfica tiene pensado acometer por todo el territorio español y, por qué no, Sudáfrica, donde puede servir de nexo de unión entre culturas. La exposición podrá visitarse del 10 de marzo al 3 de abril en la sala de exposiciones del Centro de Recursos Turísticos (Acera Recoletos s/n). Además, el 19 de marzo tendrá lugar 'Sabor a África', una jornada de intercambio cultural con actuaciones musicales.

La exposición se verá arropada por una serie de acciones a realizar en su inauguración y durante la estancia de la misma allá por dónde pase, encaminadas a acercar los dos países. Unas iniciativas que entrarán al público por la vista, el oído, el olfato y puede que por el tacto. Actividades para fomentar el intercambio cultural entre España y África, a traves de la música, la danza, el arte, el cine, el deporte y la gastronomía. Acciones que conseguirán que el visitante no olvide lo que ha sentido.

Para más información, visitar la web del proyecto

Actualizado el Dimanche 6 avril 2025 - 15:30
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025
Performance|Antígona Negra
Viernes 31 de enero de 2025 a las 19h en el Patio del Cuyás
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Febrero2025
El miércoles 5 de febrero de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Compartiendo experiencias 2025
21 de febrero de 2025 de 9 a 14:30h
Aridane Criminal 2025
Del 22 al 25 de enero de 2025 en la isla de La Palma