
Message d'état
In development mode.Message d'erreur

Narrativas Ocultas
Casa África colabora con la exposición “Narrativas Ocultas” que aúna la obra de Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) y Susan Meiselas (Baltimore, 1958), dos nombres clave de la fotografía contemporánea en un ejercicio de narración visual que refleja la compleja realidad de una serie de mujeres supervivientes de violencia familiar y sexual.
Un estudio a través de casos en contextos sociopolíticos y geográficos distintos. Historias personales ocultas que se van desvelando en el interior de una arquitectura hermética, espacio que simboliza tanto los límites del propio cuerpo como la necesidad de un entorno íntimo, de protección y liberación.
Este recorrido fotográfico, que equilibra la intencionalidad objetiva con la fuerza simbólica, va retratando a esas mujeres despojadas de su propia vida, con sus entrañas y sus dolores pero también con sus deseos y esperanzas.
De un lado, Isabel Muñoz que muestra el triple drama de nacer mujer en República Democrática del Congo, donde el conflicto permanente por el control de los recursos naturales, las luchas entre etnias y la pobreza someten a la población femenina a una violencia sistemático y por el otro, Susan Meiselas con su serie titulada Archives of Abuse /Archivos del Abuso (1992) que realiza San Francisco en colaboración con la policía de esta ciudad, en la década de 1990, con el objetivo de llamar la atención sobre el fenómeno del abuso doméstico y los mecanismos de denuncia.
A lo largo de los tres meses de vigencia de la exposición se irá desarrollando una agenda de talleres creativos y otras actividades realizadas en colaboración con Factoría Cultural, así como miembros de diversas comunidades y asociaciones de la capital sevillana pertenecientes a zonas e riesgo de exclusión social. En estas actividades se tratarán los temas de la violencia sexual, familiar y el abuso y se trabajará con material vinculado a la exposición.
La exposición se podrá visitar gratuitamente de lunes a sábado, de 11:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas
Descargar nota de prensa