8M23

8M23

Como cada año, y como no podía ser de otra manera, Casa África se implica en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, programando varias actividades.

Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario, sin estigmas, estereotipos ni violencia. Un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.

A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones. Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida pública y en la toma de decisiones.

Cuando las mujeres están al cargo, se observan resultados positivos. Y las mujeres, especialmente las jóvenes, son quienes organizan movimientos diversos e inclusivos en línea y en la calle a favor de la justicia social y la igualdad o la lucha contra el cambio climático en todas partes del mundo. Por todo ello, nos sumamos con las siguientes actividades al Día Internacional de la Mujer, un clamor a favor de la Generación Igualdad y para conseguir un futuro igualitario para todas y todos. 

  • Redes sociales: Este año, desde Casa África celebramos el #8M, Día Internacional de la Mujer, poniendo en valor el papel de las africanas y de las mujeres afrodescendientes en nuestro país en distintos ámbitos: redes sociales, literatura, activismo...  Pondremos el foco en la labor que desarrollan mujeres africanas y compartiremos sus perfiles en las redes sociales para darlas a conocer a ellas y a sus obras. Son mujeres con las que continuamente colaboramos y que desempeñan su labor con el mismo afán: dar a conocer y reivindicar el papel de las mujeres en nuestras sociedades. A través de nuestras redes sociales moveremos distintas #vocesfemeninas que llevan tiempo #tendiendopuentes. #8M
  • Ellas avanzan: II Encuentro de Asociaciones de Mujeres Empresarias de la CEDEAO. Acogeremos la segunda edición de este encuentro en el que participarán empresarias y representantes institucionales africanas. Se contará con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y de la Fundación Puertos de Las Palmas. Todo ello con la intención de reimpulsar los lazos de colaboración entre Canarias y el continente africano, abordando temáticas críticas para el avance de la igualdad de género como el papel de las organizaciones multilaterales, la economía azul o la digitalización. #8M #EllasAvanzan
  • Letras Africanas: el Club de lectura Antonio Lozano lee En la oscuridad, una luz resplandeciente, de Petina Gappah. La reunión tendrá lugar el jueves, 9 de marzo, a las 17.00 horas (hora canaria) y en la sede de Casa África. Se comentará esta novela que habla de los africanos que acompañaron al cadáver del explorador David Livingstone desde el lugar del interior donde murió hasta la costa donde lo cargaron en un barco rumbo a Inglaterra.
  • Letras Africanas: Presentación del libro Mi vida en el Sáhara, de Conchi Ruiz. Durante su estancia en el Aaiún, la autora se licenció en Periodismo y trabajó en Radio Sáhara, donde vivió muy de cerca todos y cada uno de los acontecimientos que se narran en esta obra que ahora se presenta en Casa África. Nos habla de su historia familiar y de sus vivencias en el Sáhara. Historias que vale la pena escuchar para comprender y contextualizar nuestra historia reciente.  
  • Recursos editoriales digitales: Publicación de artículos en el blog EsÁfrica de Casa África. El blog de Casa África comparte contenido exclusivo de expertos y expertas africanas y africanistas, thinks tanks, medios de comunicación digitales, embajadores, académicos, periodistas y otros líderes de opinión a través de los cuales se difunden las realidades del continente. Durante el mes de marzo, publicaremos artículos firmados por mujeres expertas como Lucila Rodríguez-Alarcón sobre migraciones y racismo; Aurora Moreno sobre cambio climático; o la académica Cuqui Alaminos, sobre Sudán.
  • Encuentro de mujeres que transforman el mundo, edición 2023. Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, el Campus María Zambrano y la Cátedra de Género de la UVA (Universidad de Valladolid), y con la colaboración de Casa África entre otros, este encuentro internacional es una cita anual donde se reúne a artistas, filósofas, conocidas activistas, científicas, abogadas, actrices y periodistas, todas ellas destacadas -algunas de las cuales, incluso, han sido galardonadas con premios como el Nobel o el Príncipe de Asturias-, que muestran realidades muy diversas de la mujer en distintas partes del mundo y desde ámbitos diferentes. Casa África colabora en esta edición con la asistencia de Hibaaq Osman (Somalia), fundadora y directora general de Karama, una red de organizaciones de derechos de la mujer que trabaja en 13 países de África y Oriente Medio. Además, es cofundadora de la Iniciativa Estratégica para el Cuerno de África (SIHA) y ha ayudado a la formación y sostenibilidad de movimientos de la sociedad civil, como la Red Regional Árabe sobre Mujeres, Paz y Seguridad; la Red de Mujeres Juezas en el marco de la Declaración de Marrakech y la Plataforma de Mujeres Libias por la Paz. 
Actualizado el Mardi 13 mai 2025 - 14:40
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer