Seminario: Evolución y conservación vegetal en el ámbito de la Macaronesia

El Aula de la Naturaleza del Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con la colaboración de la Facultad de Geografía e Historia, el Departamento de Geografía de la ULPGC y Casa África, organiza este seminario sobre la Evolución y conservación vegetal en el ámbito de la Macaronesia. Será el viernes, 19 de noviembre de 2010 en horario de 17:00h a 20:00h en la sede de Casa África (C/ Alfonso XIII, 5. Las Palmas de Gran Canaria).

Las conferencias previstas son las siguientes:

  • 17:00h. 'Dispersión, flujo genético y Conservación Vegetal', a cargo del Dr. Juan José Robledo Arnuncio, investigador del Centro de Investigación Forestal del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) y experto internacional en modelos de flujo genético de especies vegetales. Ha trabajado en diversos centros de investigación europeos y de Estados Unidos. Su conferencia versará sobre el movimiento del polen y de las semillas que las plantas necesitan para reproducirse. Las actividades humanas pueden alterar este movimiento y, en consecuencia, afectar diversos procesos demográficos y evolutivos claves para la conservación de las poblaciones vegetales y su variabilidad genética. En esta conferencia se presentarán varios ejemplos de cómo las técnicas de análisis genético pueden emplearse para estudiar el posible impacto de las actividades humanas y el cambio climático sobre las especies vegetales.
  • 18:10h. 'Macaronesia: an obligate custom office for Atlantic bryophyte species in transit from and towards Europe', a cargo del Dr. Alain Vanderpoorten, investigador asociado a los Fondos de Investigación Científica de Bélgica en el Instituto de Botánica de la Universidad de Lieja. Es especialista en evolución, filogenia y filogeografía de angiospermas y criptógamas. Su actual línea de trabajo está centrada en los procesos y mecanismos evolutivos que experimentan plantas en archipiélagos oceánicos de origen volcánico, como las islas macaronésicas. Su conferencia se centrará en la idea de que las islas pueden servir como fuentes de biodiversidad y quizás incluso como refugios para una “retro-colonización” continental especialmente para organismos que teóricamente despliegan un alto poder de dispersión como por ejemplo los briófitos que se dispersan mediante esporas.
    Tendrá traducción simultánea por parte de la profesora de la ULPGC, Heather Adams.
    Posteriormente se abrirá una mesa de debate (en torno a media hora o 45 minutos) en la que intervendrán además de los asistentes que lo deseen, otros investigadores de la ULPGC y la Universidad de La Laguna (ULL).

Ver cartel del seminario

Actualizado el Sábado, Agosto 30, 2025 - 00:00
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África