Congreso de Derecho a la Información de la Ciudadanía

La Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC), sindicato federado en la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y en la Federación Internacional de Periodistas (FIP) organiza este Congreso sobre Derecho a la Información de la Ciudadanía que se celebrará en Casa África los días 28 y 29 de enero de 2011.

El objetivo del Congreso será poner de manifiesto la gran importancia que tiene para los ciudadanos contar con una información veraz, relevante, diligente y responsable para poder hacer uso de sus derechos humanos.

La ubicación de Las Palmas de Gran Canaria, como capital atlántica, la coloca además en una situación preferente para servir de plataforma tricontinental en la recepción y envío no sólo de flujos económicos y humanos, sino también comunicativos.

Es por ello, que este Congreso no pretende únicamente centrarse en la situación de libertad o falta de ella existente en los medios, locales, regionales y nacionales, sino que pretende además ejercer el papel que la trincontinentalidad de esta ciudad le ofrece para poner en común experiencias y realidades de los tres continentes: Europa, América y África, haciendo especial hincapié en este último que, por razones de cercanía tiene una importante presencia en los medios de comunicación del Archipiélago.

Del mismo modo, este Congreso sería el primero del año en la agenda de eventos que se llevarán a cabo a lo largo de toda España para conmemorar el décimo aniversario de la FeSP, cuyo tema central será, al igual que para el acto de Las Palmas de Gran Canaria, el Derecho Universal a la Información.
 
El contenido del congreso se ha distribuido en tres bloques principales:

  • Bloque 1.- Los ciudadanos como dueños de la información. Este bloque pretende poner de manifiesto la importancia de que los ciudadanos reconozcan como suyo el Derecho a la Información y, por lo tanto, la necesidad de constituirse como principales defensores del mismo. La intención es que el tratamiento se realice desde la perspectiva del asociacionismo, con su correspondiente extensión a los medios de comunicación comunitarios, hasta el extremo de la apropiación de los medios por parte de la ciudadanía en contextos de alta tensión social y política, exponiendo ejemplos vividos en países africanos. Para conseguir todo ello se invitará a participar en mesas de debate a asociaciones de vecinos, federaciones, organizaciones no gubernamentales, tanto de ámbito local y regional, como de ámbito internacional y especialmente aquellas relacionadas con África.
  • Bloque 2.- Los periodistas como depositarios del derecho de los ciudadanos a estar informados. Este bloque se propone como una puesta en común de la visión de los profesionales de la comunicación que a menudo se ven sometidos a la censura desde los propios medios en los que trabajan, así como las pocas o nulas protecciones con las que cuentan estos profesionales a la hora de defender el derecho que desde la Constitución Española y desde la propia Declaración de los Derechos Humanos se ha puesto en sus manos. Del mismo modo, será interesante hablar de las posibilidades, positivas y negativas, que el nuevo periodismo ofrece, con ejemplos de medios comunicación que están apostando por nuevas formas de comunicar desligadas de los poderes políticos y económicos. Asimismo se buscará aportar enfoques que muestren formas de periodismo preventivo y aquellas que tratan de proteger a las minorías y ligadas a la inmigración. Para todo ello se invita a participar a profesionales de los medios de comunicación en Canarias, así como a periodistas que estén ejerciendo nuevas formas de periodismo como Jean Arsene Yao, miembros del periódico GuinGuinBali, Javier Bauluz de PeriodismoHumano.com y la Fundación Nuevo Periodismo. Además, este bloque contendrá una ponencia sobre el décimo aniversario de la FeSP, en la que se explicaría qué es esta federación, qué sindicatos la componen y sobre todo por qué surge y por qué lucha, esto es, por una regulación efectiva de la profesión que garantice no sólo la estabilidad laboral de los profesionales que la desempeñan, sino también que la información que se realiza cumpla los parámetros de veracidad, diligencia y relevancia exigibles por cualquier estado democrático.
  • Bloque 3.- ¿Qué dicen los gobiernos?. En este apartado se propone arrancar con una exposición sobre el Estatuto del Periodista, seguir con otra sobre la realidad actual de los colegios profesionales y otra sobre la Logdic (Ley Organica de Garantías del Derecho a la Información de la Ciudadanía). Para luego continuar con una mesa de debate en la que participen varios diputados de distintos partidos políticos a debatir junto con periodistas y miembros de los sindicatos de periodistas. Asimismo, se pretende realizar otra mesa de debate en la que se trate la situación política internacional en el contexto de la comunicación, poniendo de manifiesto las dificultades que los gobiernos de los países con menos libertades ponen a profesionales y a ciudadanos para que la información y la comunicación sirva de garantía democrática.

Descargar Programa

Descargar Cartel

Noticia relacionada

Actualizado el Sábado, Mayo 24, 2025 - 05:00
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal