Status message
In development mode.Error message
Womad Las Palmas de Gran Canaria 2009
En esta edición 2009, Casa Africa prestará un fuerte apoyo al Womad Las Palmas con el objetivo de incrementar y consolidar la presencia africana en uno de los Festivales más importantes de nuestro país.
Casa África, que contará con un stand propio, además de incluir la propuesta de músicos africanos en el cartel del festival, programará actividades en paralelo como: un ciclo de cine africano, una muestra de fotos de la artista sudafricana Nontsikelelo Veleko proyectada sobre la fachada del edificio Miller, talleres de percusión, gastronomía y danza de la mano de Diak Haso, un estudio africano de fotografía y la cabalgata de los títeres Les Grandes Personnes.
La participación de Casa África se materializa en la presencia de artistas africanos como:
Bibi Tanga (República Centroafricana)
Chiwoniso (Zimbabue)
Oumou Sangare (Mali)
Siyaya (Zimbabue)
Vieux Farka Toure (Zimbabue)
Tinariwen (Mali)
Justin Adams and Juldeh Camara (Inglaterra/ Gambia)
y en las actividades paralelas que serán:
1.- Ciclo de cine: “Mambety: el cine libre” + maratón de cortometrajes:
Jueves, 12 de noviembre
- 18:00 h. Inauguración del ciclo de cine de la mano de Mane Cisneros, Directora del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT)
- 18:15 h. Homenaje audiovisual a Djibril Diop Mambéty. Teemour Diop Mambéty (3’)
- 18:20 h. Le Franc, de Djibril Diop Mambéty (45’)
- 19:15 h. La petite vendeuse de soleil, de Djibril Diop Mambéty (45’)
Viernes, 13 de noviembre
- 18:00 h. Homenaje audiovisual a Mambéty. Teemour Diop Mambéty (3’)
- 18:05 h. Parlons Grand-mère, de Djibril Diop Mambéty (34’)
- 18:50 h. Hyènes, de Djibril Diop Mambéty (110’)
Sábado, 14 de noviembre
- 17:00 h. Homenaje audiovisual a Mambéty. Teemour Diop Mambéty (3’)
- 17:05 h. Badou Boy, de Djibril Diop Mambéty (65’)
- 18:20 h. Touki Bouki, de Djibril Diop Mambéty (86’)
Domingo, 15 de noviembre. Maratón de cortometrajes
- 10:00 h. C’est Dimanche!, de Samir Guesmi (30’)
- 10:30 h. La Femme invisible, de Pascale Obolo (6’)
- 10:36 h. I love you, de Rogério Manjate (4’)
- 10:40 h. Just for one day, de Yohannes Feleke (10’)
- 11:00 h. Nora, de Alla Kovgan y David Hinton (35’)
Aquí puedes:
- Descargar el programa de cine africano
- Ver el blog de Canarias 7 sobre Djibril Diop Mambéty
2.-Nontsikelelo Veleko: Proyección a gran escala sobre la fachada del Edificio Miller, junto al reloj, todos los días al caer el sol.
Casa África sale a la calle para proyectar sobre la fachada del Edificio Miller la obra de una de las jóvenes fotógrafas africanas más consagradas del momento. Inscrita en el género documental, la fotografía de Veleko es una introspección en la ciudad -dentro y fuera de sus límites- y en la experiencia que de ella proyectan los que la habitan. Parte de las fotografías a exponer pertenecen a la serie realizada en el Taller de Las Palmas de Gran Canaria donde los retratados pertenecen a la comunidad africana de la isla.
Estos autorretratos, retratos y las historias de vida que se presentan en el WOMAD 09 a gran escala son sólo un pequeño anticipo de la exposición Bienvenidos al Paraíso, monográfica de Nontsikelelo Veleko que Casa África presentará en su sede el próximo 3 de diciembre de 2009.
3.-Participación de Diak Haso:
A su cargo estará el taller de apertura del escenario 'Guagua' el jueves 12, el concierto del viernes a las 20:00h en el escenario de Santa Catalina y el taller gastronómico 'Saborea el Mundo' en el Edificio Miller.
Un taller de percusión y danza seguido de un pasacalles a celebrar el domingo 15 de noviembre en el Parque Santa Catalina y el taller familiar concluirán su participación en el Womad 2009.
La puesta en escena cuenta con hasta ocho integrantes músicos y percusionistas para crear un espectáculo novedoso, creativo y dinámico.
La danza, la percusión y todo el sentir africano nos llega desde Senegal de mano de Diak Haso. Fruto de un largo trabajo personal en su país, crean estos talleres con la finalidad de compartir y expresar el arte con gente de diversos orígenes, con un gusto común por el ritmo y la danza. Aunque el arte negro africano pueda nacer con las personas y crecer con sus distintas culturas, también se puede aprender y está abierto a todos. A través de la vivencia del arte y sumergidos en un ambiente intercultural, es posible conocer, aprender y disfrutar de lo bueno que te ofrece la cultura de África occidental.
4.-Participación de la compañía de títeres gigantes Les Grandes Personnes
Soumaila y Assetou son una pareja de abuelos, pero no como cualquier otra. Miden tres metros de altura y sus cuerpos se mueven gracias a los delgados hilos que penden de sus articulaciones. Sus cabezas están hechas con arcilla, greda y papel y sus cuerpos son una carcasa de un metal liviano, que está perfectamente cubierta con ropa tradicional. Soumaila y Assetou son marionetas gigantes y vinieron directamente de Burkina Faso para participar en el Womad Las Palmas.
La compañía Les Grandes Personnes, de la que los abuelos hacen parte, participará en el Womad con una cabalgata, talleres y paseos diarios de interacción con el público.
5.- Estudio africano de fotografía
Estará ubicado en el mercado global, junto al stand de Casa África y se trata de que el público sea fotografiado, en individual o por parejas y de forma gratuita, con el fondo de un fotograma de película africana. El objetivo es que la gente interactúe con la imagen de fondo. Una fotografía se la lleva el retratado y otra copia se cuelga en los tablones del stand de Casa África. La actividad es fruto de la colaboración entre Casa África y el Festival de Cine Africano de Tarifa (Al Tarab).
Para más información, descargar el programa o visitar la web del Womad