Status message
In development mode.Error message

Cuentos en Red 2025
Casa África participa en Nativas, la cuarta temporada de Cuentos en Red, con La tela negra, un cuento escrito por Bernard Dadié (Costa de Marfil) y locutado por Adama AW, en idioma pulaar y español.
El pulaar es la lengua de los fulɓe, también llamados fulanis, uno de los idiomas más extendidos de África occidental, especialmente en el territorio de El Sahel.
La tela negra es una colección de cuentos de Costa de Marfil dominados por Kacou Ananzé la Araña, personaje avaro, egoísta y temido, que adopta sucesivamente la apariencia de los más diversos animales y goza de un antropomorfismo que le permite múltiples apariencias humanas. Es el segundo de una serie de cuentos africanos que Bernard Dadié confió para su publicación a la editorial Présence africaine, en 1955, con el título Le Pagne noir. A través de estos cuentos, en los que se evidencia el encuentro feliz de un escritor con su mundo, el autor refleja esa África del país Baulé, recreada a través de lo maravilloso de la fábula, el irónico bestiario de la tradición, la alegría de un saber antiguo y la ternura de una amplia memoria.
Bernard Dadié fue un escritor, activista y político marfileño nacido en 1916 en Assinie, al sur del país, y en fallecido en Abiyán en marzo de 2019, a la edad de 103 años.
Es considerado el padre y el principal representante de la literatura marfileña, y uno de los autores africanos y universales fundamentales. Es autor de una obra prolífica que abarca casi todos los géneros literarios, aunque de sus creaciones pueden destacarse las obras de teatro. Sus escritos reciben influencias de su infancia, marcada por el colonialismo, e intentan conectar las historias del folclore africano con el mundo contemporáneo. Recibió, entre otros premios, el Gran Premio Literario del África Negra y el premio Jaime Torres Bodet de la UNESCO.
Su obra es el canto a África de alguien que, a través de una vida larga, se mantuvo siempre fiel a su compromiso con la literatura y con la política, compromiso que dejó traslucir en sus poesías, crónicas, obras de teatro, cuentos y novelas.
El locutor, Adama Aw, nació en Gollere (Senegal), un pueblo que se sitúa en la región de Fouta Toro, considerado el hogar histórico de los fulɓé. Adama es filólogo especializado en Literaturas Hispánicas e investiga sobre las manifestaciones culturales y literarias del continente africano y su diáspora en el mundo.
NATIVAS, UN VIAJE POR LOS SONIDOS DE 17 RINCONES DEL MUNDO
La tela negra es el título del décimo tercer episodio de esta nueva edición de Cuentos en Red, una iniciativa con la que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Red de Centros Culturales, se suma a la conmemoración del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor 2025.
Coordinada por el Centro Cultural de España en El Salvador y la Radio Tomada, y producida por Nomad Radio, la cuarta temporada de Cuentos en Red, titulada Nativas, nos invita a recorrer en formato pódcast y videopódcast los sonidos y las culturas de 17 rincones de América Latina, África y España. Esta edición ha contado también con la participación de la Biblioteca de la AECID, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua (Guatemala) y Casa África.
Los relatos estarán disponibles para escucharlos de forma gratuita en la plataforma Spotify de AECID, y próximamente en la Biblioteca Digital de la AECID, (BIDA). Además, se podrá acceder a los video pódcast a través del canal YouTube de la AECID.
SOBRE CUENTOS EN RED
Cuentos en Red es una iniciativa de la Red de Centros Culturales de la AECID, en colaboración con otras instituciones, que propone un acercamiento a la literatura a través de herramientas digitales.
Más de 60 autoras y autores de 22 rincones de América, África y Europa en lengua castellana han participado ya en las tres ediciones previas celebradas desde que comenzó su andadura en 2020. En su primera edición (2020) recogió 20 cuentos de 20 autores y autoras consagrados; en la segunda (2021), dio a conocer 21 relatos escritos por autoras jóvenes de 21 rincones de habla hispana; y en la tercera, celebrada en 2023, recopiló mitos y leyendas contemporáneos de 18 puntos del planeta.