Webinario: Activismo LGTBIQ+ en África

Webinario: Activismo LGTBIQ+ en África

Con motivo del Día del Orgullo LGBTIQ+ 2024, que se celebra cada año el 28 de junio, Casa África lanzará una campaña de sensibilización en redes sociales para dar visibilidad a la importancia de los derechos de este colectivo en África y en España y realizará este webinario para conocer la situación del colectivo de la mano de diferentes activistas del movimiento en diferentes países.

Contaremos con Mahmoud Assy (Egipto), Nessrin El Hachlaf (Marruecos), Trifonia Melibea Obono (Guinea Ecuatorial), Ballet Djedje (Costa de Marfil) y Alfredo Pazmiño.

Podrás escucharlos debatir en directo el miércoles 26 de junio de 2024, a partir de las 17h (CEST) en nuestro canal YouTube.

Aunque exista en África una variedad de leyes que tratan la homosexualidad, según las diferentes constituciones y criterios sociales y religiosos, la situación real es bastante desfavorable para estos colectivos, dándose el caso de que eln algunos países no solo no se ha avanzado, sino que se ha retrocedido en derechos. 

Como refleja este mapa de ilga world, muchos países criminalizan todavía los actos homosexuales y en general están mal vistas estas actitudes. Véase la gran cantidad de países africanos con tolerancia cero hacia la homosexualidad.

Imagem removida.

España recibe anualmente múltiples solicitudes de asilo por motivos de orientación sexual y la práctica totalidad de refugiados llegan después de haber sufrido elevados niveles de violencia. Cuentan con numerosos traumas, no solo por la persecución institucional, sino también (y sobre todo) por haber sufrido el rechazo por parte de su propia familia y su entorno social.

Son personas que huyen de países en los que la diversidad sexual o la identidad de género está criminalizada. No hay que olvidar que aún hoy día, en pleno siglo XXI, hay países donde existe pena de muerte para este tipo de situaciones y también países donde, si bien la orientación sexual no está en sí penalizada, sí lo está el hacer ‘propaganda’, el difundir en cierto sentido una orientación sexual. Son las llamadas leyes anti propaganda.

Para sensibilizar sobre todo ello, Casa África pone en marcha esta campaña y este webinario que pretende poner su granito de arena en la construcción de un mundo en el que todxs tengamos cabida. Uno en el que amar deje de ser delito.

Actualizado el Terça, 22 de Abril de 2025 - 09:50

Multimedia

Vídeos, imágenes y audios de Webinario: Activismo LGTBIQ+ en África

Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
De interés
Hasta el 20 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid