Cine para África

Cine para África es un proyecto promovido por Rafael Cabanillas que pretende llevar cine ambulante por varios países africanos, permitiendo así que personas que nunca han tenido contacto con el 7º Arte, puedan disfrutar de la sensación de ver una película en pantalla grande.

Todo surge a raiz de un viaje a África por Togo, Benin, Burkina Faso, Costa de Marfil y Ghana que le dio la oportunidad de constatar la influencia que el cine puede tener en el espectador africano. En un cine de la ciudad de Bobo Dioulasso (Burkina Faso), una especie de nave con unos bancos de madera donde proyectaban la película Jamais sans toi, observó que el espectáculo no era la proyección de la película, sino el público que parloteaba con los actores. Se levantaban de sus asientos, les hablaban, gritando y avisándoles del peligro que les acechaba; increpando a los personajes como si les fuera la vida en ello.

La mayor parte de las personas consultadas a lo largo de su periplo por los citados países NUNCA habían visto una película en el cine. Algunos, si se trataba de ciudades, habían visto películas en la televisión, y una escasa minoría en el cine. En el ámbito rural NINGUNO de sus encuestados había asistido a un cine ni visto una película en este formato.

El segundo elemento de reflexión gira sobre el del poder de la EDUCACIÓN como herramienta clave para el desarrollo de los pueblos. Educación transformadora, que pone en valor los medios locales, las capacidades internas, que dota de autonomía para salir adelante.

Uniendo los tres conceptos, CINE + EDUCACIÓN + DESARROLLO, surgen las bases del proyecto CINE PARA ÁFRICA. Se trata de recorrer las zonas rurales de varios países africanos proyectando películas educativas.

Una selección de filmes comerciales, algunos clásicos otros modernos, que despierten reflexiones y análisis sobre distintas problemáticas. Unas más genéricas, otras más concretas dependiendo de las zonas: el valor de la Educación, de la Democracia, de la Igualdad y la Justicia, del Trabajo en Común y la Solidaridad, del Respeto al Medio Ambiente, del Cooperativismo y el espíritu emprendedor.

Un cine de verano para África. Similar al cine ambulante que recorría los pueblos de España. Recorrer las aldeas de África, convocando a la población local, con un cine ambulante. Proyectar varias sesiones de películas y continuar el viaje. Un Land Rover, un generador de gasolina y una vieja máquina. Ni más ni menos que recuperar el milagro –máquina y sábana- del cine de nuestra infancia.

Además del beneficio inmediato que se obtiene mostrando e interiorizando esos valores y del disfrute personal de cada espectador al ver cine por primera vez el proyecto debe servir para sembrar la semilla que emplace y ayude a la población local a desarrollarlo de manera autónoma. En este sentido, la previsión es crear estructuras asociativas que coordinen y estimulen la continuación del proyecto. Por lo que se dispondrá, si fuera necesario, de un fondo de ayuda para la concesión de microcréditos/ayudas que doten a las entidades locales de los medios necesarios para mantener las proyecciones. El vehículo, la cámara, el generador y los demás recursos materiales se entregarán al finalizar el viaje a las
asociaciones y grupos locales. Todo quedará allí. El promotor regresará a España en avión.

La financiación del proyecto se realizará a través de la Plataforma LANZANOS.COM. Es decir, solicitando la ayuda a través de la red, a cambio de participar en un proyecto solidario y recibiendo algunas recompensas. Aunque debe entenderse que el proyecto tiene un carácter eminentemente BENÉFICO y no lucrativo. La previsión es obtener la financiación necesaria antes de abril y desplazarse a África durante los meses de abril y mayo para evitar la época de lluvias.

El promotor del proyecto es profesor de Lengua y Literatura en un Instituto de E.S.O., además de escritor. Como escritor ha publicado una decena de libros y centenares de artículos. De su narrativa destacan sus últimas novelas:

  • “El secreto de Elvira Madigan” (2004)
  • “Al llegar el invierno” (2006)
  • “El llanto de la Clepsidra” (2008)
  • “África en tu Mirada” (2009)
  • “Hojas de Baobab” (2010)

Entre otras responsabilidades, también ha sido Director de la Agrupación Escolar de Lausanne (Suiza), dependiente de la Embajada de España; director del Centro de Educación de Adultos de Daimiel (Ciudad Real), Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Daimiel y Director General de Turismo en Castilla La Mancha. Es un profundo conocedor de África y un gran viajero que presume de haber recorrido más de 50 países.

Actualizado el Sábado, 19 de Abril de 2025 - 07:00
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025