Taller: Reportero en África

Trabajar de reportero en una zona conflictiva o de crisis humanitaria no requiere de una piel especial, sino de oficio periodístico, y de eso sabe mucho José Naranjo, periodista freelance en África occidental desde 2011 que será el encargado de impartir este taller, ofreciendo las claves de su trabajo a todo el que quiera participar en esta jornada organizada por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

José Naranjo es periodista freelance residente en África occidental desde 2011. Colaborador habitual de EL PAÍS, en los últimos dos años ha cubierto, entre otros temas, el conflicto de Mali y la epidemia de ébola. Es autor de dos libros sobre inmigración: Cayucos (2006) y Los Invisibles de Kolda (2009).

La Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS pertenece a una fundación sin ánimo de lucro fundada en 1986 por la Universidad Autónoma de Madrid y el diario EL PAÍS. Es un laboratorio en la vanguardia de las nuevas tecnologías, que cuenta con el postgrado decano en formación de periodismo de calidad en español.

En este taller, José Naranjo explica los aspectos prácticos para cubrir una zona en conflicto, por guerra o catástrofe natural, pero también aborda cuestiones como la inmigración, la mirada sobre África o cómo no dejarse llevar por la tragedia para informar en positivo, afrontando el reto que supone tratar de cambiar la mirada hacia África. Informar desde África tiene sus condicionantes, por lo que Naranjo hablará de enfoques, de ideas nuevas y preconcebidas, de coberturas mediáticas, de trucos del oficio...

¿Te gustaría informar sobre África? ¿buscas testimonios profesionales? ¿quieres conocer cómo trabaja un reportero en zonas de conflicto por guerras o catástrofes naturales? Entonces este taller es para ti. Las únicas herramientas que has de traer son ganas de aprender, buen humor y curiosidad. El precio es de 20€ y se desarrollará el sábado 12 de marzo, en horario de 10 a 14h, en la sede de El País (Miguel Yuste, 40. Madrid)

Los temas previstos a afrontar son:

  • Cómo hacer Periodismo desde África. Algunas consideraciones prácticas.
  • Mucho más que hambrunas y golpes de Estado: cómo contar historias en positivo.
  • Periodismo en zona conflictiva: la guerra de Mali, la cobertura del ébola y el conflicto de Boko Haram.

Resumen:

  • ¿Qué? Taller: Reportero en África
  • ¿Cuándo? Sábado 12 de marzo de 2016
  • ¿Dónde? El País. Miguel Yuste, 40. 28037 Madrid
  • Precio: 20€
  • Más información:
Actualizado el Lundi 18 août 2025 - 07:40
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
From 13 to 30 May 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África