Griots es Poetas

Un griot es un depósito de tradición oral, y como tal, tiene la inmensa responsabilidad de transmitir fielmente aquello que sus ancestros le transmitieron a él. Durante siglos fueron los guardianes de las épicas, tradiciones e historias de África Occidental. Narrador inigualable, el griot cuenta la historia como lo haría un poeta, y por eso son el centro de la 14ª edición de Poético Festival, que tendrá lugar el 12 de octubre de 2019 en La Casa Encendida (Madrid)

Un griot debe conocer muchas canciones tradicionales sin equivocación, pero también debe contar con la habilidad de improvisar sobre acontecimientos actuales, hechos casuales y todo aquello que le rodea. Su ingenio puede ser devastador y su conocimiento de la historia local, formidable. Los griots pueden utilizar su habilidad vocal también para contar chismorreos, sátiras o hacer comentarios políticos.

Los griots se pueden encontrar en la actualidad en multitud de países de África Occidental, y por eso la edición 2019 de este festival ha querido contar con griots actuales que llegan de países como Ghana, Sudáfrica, Mozambique o Angola. Bajo el lema «Griots es Poetas» estos son algunos de los griots del SXXI que podremos disfrutar en este encuentro:

17:30h Siwo. Mozambique

Siwo es el alter ego de Simonal Bie, productor, vocalista, beat-maker, etnomusicólogo y bailarín de origen mozambiqueño afincado en Barcelona. Simonal es considerado uno de los pioneros en impulsar la escena del Afrobeat a nivel nacional, por haber fundado la mítica banda de Afro-Funk Moya Kalongo hace 10 años. Más tarde, en 2016 crea Nu Epoque, una formación de Nu soul y electrónica con fuertes influencias de J Dilla y Fela Kuti. Siwo es la culminación de estos proyectos en una apuesta más personal, en la cual explora su identidad como artista multi-disciplinar de la diáspora africana. Tras lanzar su EP en solitario, Stand For, Siwo describe su sonido como ''electrónica afrofuturista con pinceladas de hip hop, punk, soul y afrobeat''. Sus explosivas actuaciones en directo acentúan su versatilidad como músico, productor y performer.

18:30h Mutombo da Poet. Ghana

Mutombo Da Poet es un pionero y creador de tendencias en el ámbito del spoken word en Ghana quien, a través de su trabajo, ha allanado el camino para que otros poetas persiguan esta forma de arte. Mutombo comenzó a actuar a principios de 2006 y desde entonces ha compartido su poesía con todo tipo de públicos tanto a nivel local como internacional. Ganando la atención de muchos, ganó el primer Ehalakasa Poetry Slam en 2009, fue poeta residente de 'Bless Dóna Mic', y ha aparecido en numerosos sitios web, periódicos y canales de radio. Lanzó su primer álbum, Photosentences, en 2012 y a partir de entonces no ha dejado de publicar temas de spoken word.

19:15h Koleka Putuma. Sudáfrica

Esta galardonada poetisa, escritora y directora de teatro ha conquistado Sudáfrica con el debut de Amnesia Colectiva, una antología de sus poemas que es todo un best-seller en su país. Desde su publicación en 2017, ha sido nombrado libro del año por City Press, uno de los mejores libros por Sunday Times y ha sido elegido como uno de los 10 libros africanos traducidos al castellano más destacados por El País. Con su trabajo, Putuma se adentra de forma valiente y decidida en temas trascendentales y controvertidos como son la historia sudafricana, la realidad de las mujeres negras en Sudáfrica, la homosexualidad o el patriarcado. Sus logros, así como sus poemas, son un reflejo de su potencial talento y sus ganas de luchar por la visibilidad y de exigir justicia. Es por esto, que en 2018 Forbes la incluía como joven promesa en la lista "Africa under 30", ha sido nombrada una de las 12 personas rompedoras del futuro por Marie Claire S. A. y ha obtenido numerosos reconocimientos como 2018 Imbewu Trust Scribe Playwrighting Award o 2019 Distell Playwrighting Award.

21:00h Pongo. Angola

Pongo es una joven cantante portuguesa de origen angoleño que huyó del país con su familia debido a la guerra civil. Su historia personal y sus raíces son la fuente de inspiración para sus temas. Diva de un Kuduro mixto y progresista, escribe y toca sus propias canciones. Pongo encarna la renovación de este género, mezclando la influencia de sus raíces africanas con una voz potente, rítmica, pero también frágil y sensible que nos lleva a su universo cautivador. La música de Pongo invita a ser bailada y reafirma el poder de la danza sobre el conflicto. Para Pongo, bailar no es únicamente la reacción a una buena canción. Es una respuesta de lucha que une a las personas en tiempos difíciles.

Actualizado el Samedi 19 avril 2025 - 06:30
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
#8M2025
Día Internacional de la Mujer
En el camino hacia la FfD4
El 17 de marzo en Casa África
VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Kenia en la TransGranCanaria 2025
Del 19 al 23 de febrero de 2025
Apoyo al IV Festival Back to the Roots
Del 20 al 22 de febrero 2025 en Sevilla
DMX-Dakar Music Expo 2025
Del 20 al 23 de febrero de 2025 en Dakar, Senegal
MigrADMI-Encuentro estatal
13 y 14 de febrero de 2025 en la ULPGC
Jornada sobre desertificación
El 19 de febrero en Madrid
Premios Fundación Anesvad | X Edición
Se aceptan candidaturas hasta el 26 de febrero de 2025
Estudio|Perspectivas Migratorias. UCM
Recogida de muestras hasta abril de 2025