Fiesta solidaria por Sierra Leona

The Wara Wara Community Schools Project (WWCSP) es un Proyecto de Apoyo a la Educación Primaria puesto en marcha por Marcos Portillo en Wara Wara Bafodea, Sierra Leona. Intenta paliar algunas de las muchas deficiencias de este país que intenta salir a flote después de muchos años hundido por la guerra.

Una de las muchas labores que WWCSP lleva a cabo en el país, es la construcción de escuelas, aportando los materiales de construcción e implicando a los propios aldeanos en la obra, para que la sientan suya desde el principio.

Para llevar a cabo sus proyectos, WWCSP necesita fondos y es por eso que organiza fiestas benéficas como ésta que celebran ahora en Las Palmas de Gran Canaria y que tendrá lugar en el Café Habana (antiguo Veracruz) el sábado 19 de octubre a las 21:00h.

The Wara Wara Community Schools Project apoya la educación primaria comunitaria en la provincia de Wara Wara Bafodea, una de las zonas más desfavorecidas de Sierra Leona, cuyo Índice de Desarrollo Humano (IDH) en 2011 según la ONU la situaba en el puesto 180 de 187 naciones. 

Sierra Leona estuvo en guerra desde 1991 hasta el 2002 y el país sigue ofreciendo datos que justifican cualquier proyecto como los que lleva a cabo WWCSP. En Sierra Leona:

  • 60 de cada 100 adultos son analfabetos (en España 2 de cada 100)
  • 1 de cada 5 niños muere antes de los 5 años por desnutrición y otras enfermedades
  • 1 de cada 100 mujeres muere en el parto (en España 6 de cada 100.000)
  • la esperanza de vida al nacer es de 47,8 años, mientras que en España es de 81 años
  • el 63% de la población vive con menos de 1,25 dólares al día

El promotor del proyecto, Marcos Portillo, ha desarrollado con anterioridad iniciativas de educación en el país y conoce bien la realidad y cómo incidir de forma positiva.

El proyecto se desarrola en una de las provincias más pobres del país. Consta de 30.000 habitantes diseminados en unas 150 aldeas. Está al norte del país, en una zona montañosa de muy difícil acceso. No hay carreteras asfaltadas y presenta pendientes muy pronunciadas. No hay cobertura de móviles ni internet. Hay sólo 2 coches en toda la provincia y pertenecen al rey.

Wara Wara Bafodea posee una tasa de escolarización primaria que se encuentra entre las más bajas de Sierra Leona y el absentismo escolar supera la media del país. Allí 16 de las 31 (52%) escuelas de laprovincia se han desarrollado por los aldeanos (comunidades) ya que el gobierno no llega a atender las necesidades escolares existentes.

Tampoco existen hospitales en la zona, que es atendida por dos enfermeras y un paramédico.

The Wara Wara Community Schools Project promueve escuelas construidas a través de participación social y se ha propuesto incidir en 8 de las 16 escuelas comunitarias existentes en la provincia de Wara Wara Bafodea a través de la movilización social y el uso de recursos locales con el objetivo de mejorar sus condiciones materiales, académicas y de salubridad.

Para estas escuelas comunitarias, es decir, aquellas en las que se implica la comunidad y salen adelante sin la intervención del Estado, WWCSP se ocupa de mejorar los edificios escolares. Construcciones precarias con posibilidades de derrumbe en las que en numerosas ocasiones se observa también la ausencia de letrinas con la consiguiente insalubridad que conlleva y/o de pozos en muchas de las escuelas, motivando que los niños beban aguas contaminadas y contraigan enfermedades.

WWCSP afronta también otras carencias como material escolar, pizarras, bancos, mesas, libretas, libros, lápices, bolígrafos, uniformes, etc.

De los 55 profesores comunitarios, 26 no han terminado la secundaria y tan solo hay 5 mujeres. El salario medio es de 6,7 euros al mes durante 9 meses al año, aunque 12 de ellos trabajan de forma voluntaria, por lo que no reciben compensación económica por su trabajo.

En Sierra Leona hay un alto porcentaje de no escolarizados y de absentismo, principalmente debido a que la mano de obra es familiar, por lo que trabajan desde muy temprana edad en labores domésticas, cultivos y ganadería. En ocasiones, las largas distancias a recorrer impiden la escolarización y ocasionan un alto grado de absentismo, además del hecho de que muchos de los niños están desnutridos y padecen enfermedades que les dificultan su asistencia a clase.

Para intentar paliar todo esto en la medida de sus posibilidades, WWCSP desarrolla diferentes proyectos que precisan de fondos que se obtienen de fiestas como ésta que ahora se celebra:

Fiesta Solidaria

  • Día: Sábado 19 de octubre de 2013
  • Hora: de 21:00h a 03:00
  • Lugar: Café Habana (antiguo Veracruz). C/. Espíritu Santo, 31 (Vegueta - Las Palmas de Gran Canaria)
  • Aportación: 15€, con derecho a consumición y picoteo
  • Más información: WWCSP
Actualizado el Vendredi 16 mai 2025 - 19:20
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h