El Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África lee el libro «Nuestra Señora del Nilo», de Scholastique Mukasonga

El Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África lee el libro «Nuestra Señora del Nilo», de Scholastique Mukasonga

El Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África lee la novela «Nuestra Señora del Nilo», de Scholastique Mukasonga.

La elección de esta novela no es casual, sino que se hace en el marco del 30º aniversario del genocidio de Ruanda.

«No hay mejor liceo que el liceo Nuestra Señora del Nilo. Tampoco lo hay más alto. A dos mil quinientos metros, anuncian orgullosamente los profesores blancos. Dos mil cuatrocientos noventa y tres, corrige sor Lydwine, la profesora de geografía.»

En Ruanda, a principios de los años 1970 y bajo gobierno hutu, una cuota limita al diez por ciento la proporción de tutsis que puede admitir el liceo Nuestra Señora del Nilo. Este centro educativo, aislado y de difícil acceso, es el que eligen las familias adineradas del país para que sus hijas, lejos de las tentaciones de la capital, se formen como buenas esposas cristianas, presididas por las monjas blancas coloniales y preparadas para el matrimonio de conveniencia que les espera. Durante la interminable estación de las lluvias, la lucha de unas adolescentes por la amistad, el poder y la aceptación convierte el liceo en un microcosmos que refleja la creciente tensión étnica y el clima de violencia que llevarán al genocidio de los tutsis en 1994.

Nuestra Señora del Nilo, premio Renaudot 2012, es una novela magnífica y devastadora sobre un país dividido y una sociedad que se precipita hacia el horror.

Scholastique Mukasonga nació en Ruanda. De etnia tutsi, completó sus estudios como asistente social en Burundi, donde tuvo que exiliarse en la década de 1970, y actualmente vive en Francia. Es autora de las obras autobiográficas Inyenzi ou les Cafards (2006), escrita después de regresar por primera vez a su país, y Un si beau diplôme (2018). Otros libros suyos son La Femme aux pieds nus (2008, premio Seligmann contra el racismo y la intolerancia), las recopilaciones de relatos L’Iguifou (2010, premio Paul-Bourdari y premio Renaissance) y Ce que murmurent les collines (2015, premio Société des gens de lettres) y las novelas Nuestra Señora del Nilo (premio Renaudot, premio Ahmadou-Kourouma y premio Océans France Ô), Cœur Tambour (2016) y Sister Deborah (2022). En 2021 recibió el premio Simone de Beauvoir por la libertad de las mujeres. Es Chevalier des Arts et des Lettres.

 

El encuentro para comentar la obra será el martes, 23 de abril, a las 17.00 horas, en la Sala del Consejo de Casa África y también podrá seguirse on line a través de Teams, reunión virtual a la que también se unirá el traductor de la obra al castellano, José Manuel Fajardo.

 

 

 


 

Las personas interesadas en formar parte del Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África deben escribir un correo a su coordinadora, Ángeles Jurado: ajurado@casafrica.es

 

Actualizado el Vendredi 16 mai 2025 - 18:40
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h