Curso de Arqueología. Materialidades, memorias e identidades en el Atlántico medio

Casa África colabora con el Museo y Parque Arqueológico de la Cueva Pintada de Gáldar, Gran Canaria, para poner en marcha este curso gratuito de Arqueología que tendrá lugar los días 20 y 21 de abril de 2018. Bajo el título «Materialidades, memorias e identidades en el Atlántico medio» pretende recoger reflexiones y experiencias patrimoniales desde Cabo Verde, Canarias, Madeira y Mauritania.

Este curso está dirigido a un público potencial muy numeroso y variado: a personas que, ya desde el ejercicio profesional, de la investigación o la formación, ya por interés general, se sientan atraídas por los contenidos de este curso que abarca desde el conocimiento del patrimonio cultural de estos ámbitos geográficos del Atlántico medio, hasta el de las ciencias y disciplinas que intervienen en su documentación, difusión y gestión: museología, museografía, gestión cultural y patrimonial, historia, arqueología, turismo, arquitectura...

La materialidad, esa experiencia humana de lo material, histórica y culturalmente determinada, desempeña un papel crucial en los procesos sociales de construcción de memorias e identidades. Desde el propio cuerpo a los más menudos y banales objetos de la vida cotidiana, desde los monumentos más sólidos y duraderos a los delicados pergaminos y tintas de los documentos, los recuerdos y los olvidos han ido transfigurándose a través del tiempo y del espacio, del pasado y del presente, para convertirse, en virtud de una alquimia social nunca suficientemente transparente, en patrimonio.

El propósito de este seminario es desvelar, poniéndolos en paralelo, diferentes procesos de construcción patrimonial que, esencialmente sustentados en la materialidad, confrontan identidades y alteridades que comparten un mismo espacio para la memoria: las costas orientales del Atlántico medio. La diversidad geográfica de este vasto territorio, que transita por desiertos y bosques exuberantes, y las singularidades de su desarrollo histórico, en el que coexisten territorios hollados por el ser humano desde hace cientos de miles de años con islas pobladas en pleno siglo XV, dibujan unas memorias abigarradas. Esta variabilidad de la memoria y la identidad, propiamente local, se caracteriza, no obstante, por la presencia de dinámicas de hibridación cultural y mestizaje susceptibles de constituir un auténtico patrimonio compartido.

El programa previsto para la celebración del curso es el que se desglosa a continuación:

Viernes, 20 de abril

  • 17:00 h Presentación del curso
    Jorge Onrubia Pintado / Profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha (España).
  • 17:45 h Cabo Verde. Diez islas atlánticas, un patrimonio cultural emergente.
    Hamilton Jair Fernandes / presidente del Instituto de Patrimonio Cultural de Cabo Verde.
    *Conferencia en portugués con traducción simultánea.
  • 18:30 h / Pausa-café
  • 19:00 h Risco Caído y los paisajes sagrados de montaña de Gran Canaria.
    José de León Hernández / Inspector de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria (España).
  • 19:45 h Chinguetti y las ciudades caravaneras de Mauritania. Turismo y Patrimonio de la Humanidad.
    Mohamed Ould Amara / alcalde de Chinguetti (Mauritania).
    *Conferencia en francés con traducción simultánea.

Sábado, 21 de abril

  • 9:30 h Arqueología de los siglos XV-XVII en las islas de Madeira, Porto Santo y Salvajes.
    Élvio Sousa / Arqueólogo y diputado de la Asamblea Legislativa de la Región Autónoma de Madeira (Portugal).
    *Conferencia en portugués con traducción simultánea.
  • 10:15 h El patrimonio arqueológico mauritano: investigación y conservación.
    Bechir Mohamed / director adjunto del Instituto Mauritano de Investigación Científica y de Formación en materia de Patrimonio y Cultura (Mauritania).
    *Conferencia en francés con traducción simultánea.
  • 11:00 h / Pausa-café
  • 11:30 h Desmaterializar la materialidad. El patrimonio documental y bibliográfico de Mauritania.
    Bnete Mint Elkhaless / Directora General de la Biblioteca Nacional de Mauritania.
    *Conferencia en francés con traducción simultánea.
  • 12:15 h Las élites de Madeira del ciclo del azúcar y los encargos artísticos. En torno a algunos testimonios materiales de los siglos XV y XVI.
    Rita Rodrigues / Técnica en la Dirección de Servicios de Museos y de Patrimonio Cultural de la Dirección Regional de Cultura de Madeira (Portugal).
    *Conferencia en portugués con traducción simultánea.
  • 13:00 h / Debate
  • 16:30 h – 18:30 h El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada como experiencia patrimonial.
    Carmen Gloria Rodríguez Santana / Directora Conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

Datos de interés:

  • Director del curso: Jorge Onrubia Pintado.
  • Coordinadora del curso: Carmen Gloria Rodríguez Santana.
  • Curso gratuito con plazas limitadas: 30 personas.
  • Curso con reconocimiento de 10 h lectivas por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Inscripción: del lunes 16 al jueves 19 de abril de 2018 en:
  • Más información llamando al 928 895 489 (ext. 2), en horario de 8:30 a 15:30 h.
  • Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada: C/ Audiencia, 2. 35460 Gáldar, Gran Canaria.
    Actualizado el Mercredi 7 mai 2025 - 06:50
    Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
    El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
    Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
    El 30 de abril a las 19h en Casa África
    Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
    El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
    Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
    22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
    Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
    Inscripción al curso: 22-24abr2025
    SIEL 2025
    Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
    De interés
    Hasta el 20 de abril
    Cuentos en Red 2025
    Del 6 al 23 de abril
    Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
    Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
    Conversas macaronésicas
    6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
    Migraciones
    Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
    FlamencoGen 2025
    Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
    Seminario|En Casa África
    En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h
    #8M2025
    Día Internacional de la Mujer
    En el camino hacia la FfD4
    El 17 de marzo en Casa África
    VII Jornadas Internacionales de Literaturas Africanas
    Del 1 al 3 de abril de 2025 en el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo
    Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Marzo2025
    El viernes 21 de marzo de 2025, a las 18:00h, en Casa África
    Presentación del libro "El fracaso de Occidente en África", de Beatriz Mesa
    El 10 de marzo de 2025, a las 19h, en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África