Conflicto Olvidado, Violencias Silenciadas

En el marco del décimo aniversario de la Resolución 325 de Naciones Unidas sobre Mujeres, Paz y Seguridad, la Cátedra de Comunicación de la UNESCO de la Universidad de Málaga y la Diputación de Málaga presentan la conferencia R.D.Congo: Conflicto Olvidado, Violencias Silenciadas, que ofrecerá la periodista de Kivu Sur de la República Democrática del Congo, Caddy Adzuba.

Esta conferencia forma parte del ciclo organizado por la Fundación Euroárabe y Cooperación Internacional de la Diputación de Granada, que cuenta en Sevilla con la colaboración de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA)y la Asociación de la Prensa de Sevilla.

Este ciclo comprende la realización de conferencias, encuentros y seminarios en distintas ciudades, en las que se abordará la situación de la RDC, con una atención especial a la situación que padecen las mujeres y las niñas en la región oriental de este país y la situación de la libertad de expresión la RDC.

CADDY ADZUBA, de profesión periodista, nace en Bukavu (R.D.Congo) en 1981. Licenciada en Derecho por la Universidad Oficial de Bukavu y miembro fundadora de la red 'Un Altavoz para el Silencio' -proyecto de la Fundación Euroárabe-, Caddy Adzuba ejerce el periodismo en Radio Okapi, emisora de la Misión de Naciones Unidas en la R.D.Congo MONUC-, que emite en todo el territorio de este país.
Adzuba es miembro de la Asociación de Mujeres de Medios de Comunicación del Este de Congo, gracias a esta asociación le han realizado distintas alegaciones a la Corte Penal Internacional y al Senado de los Estados Unidos, denunciando la violencia sexual que sufren las mujeres de R.D. Congo, un país que vive en guerra desde 1996 y en el que se cifra una media de cuarenta violaciones diarias a mujeres desde el inicio del conflicto.
En la trayectoria profesional de Caddy Adzuba, premio internacional de periodismo 'Julio Anguita Parrado 2009', se destaca su compromiso en la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de la paz desde su labor como periodista en uno de los conflictos más atroces del mundo, y su denuncia, desde un periodismo cercano como es el que realiza a través de la radio, de la violencia que se ejerce contra las mujeres, de la utilización de las niñas y niños como soldados y de la defensa de la libertad de expresión.

Para más información: www.spandalucia.com

Actualizado el Mardi 9 septembre 2025 - 14:40
Ética, hábitos de vida y acción en Salud Pública
Del 2 al 5 de septiembre en Gran Canaria. 2 de septiembre en Casa África
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
From 13 to 30 May 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África