Taller: Oportunidades para la Cooperación Transfronteriza en África Occidental

Expertos africanos y europeos se reúnen en Casa África para debatir en una sesión técnica sobre las fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas de la cooperación transfronteriza africana.

Se discutirá el papel de la cooperación transfronteriza en los procesos de integración en África, las distintas iniciativas llevadas a cabo por distintas instituciones africanas supranacionales y por los gobiernos nacionales con el apoyo de algunas instituciones europeas, además de las oportunidades que pueden surgir en un futuro próximo.

Además, también será abordado el apoyo de las instituciones europeas desde el punto de vista de las políticas de desarrollo regional de la UE, la sostenibilidad de las acciones actuales, la viabilidad de un instrumento legal para establecer una verdadera cooperación transfronteriza en el continente y las oportunidades de que un fondo africano promocione la cooperación territorial.

Asimismo, se brindará especial atención al rol de los actuales programas de cooperación transfronterizos que se están realizando desde las Islas Canarias, Azores y Madeira con Cabo Verde así como otros países africanos vecinos.

Moderados por Martín Guillermo Ramírez, Secretario General de la AEBR, participarán tanto expertos africanos como europeos además del Gobierno de Canarias que expondrá su experiencia en la materia. Por parte de África cabe destacar la presencia del Embajador Aguibou Diarrah, Responsable del Programa de Fronteras de la Unión Africana; el Señor Kinza Jawara–N’jai, Responsable de la división de Cooperación Transfronteriza de la CEDEAO; Mohamed El Hassen Ould Boukhresiss, Director General de Patrimonio de Mauritania; miembros de la Comisión Europea, del Programa de Fronteras de la Unión Africana, de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y otros organismos y especialistas. Por la parte canaria, también participarán en las jornadas representantes del Gobierno de Canarias y responsables del MAC 2007-2013 y la Coordinadora Canaria de ONGDs.

El programa previsto para este taller está dividido en una sesión técnica a puerta cerrada y una mesa redonda a celebrara en la tarde del lunes que será abierta al público.

Lunes, 7 de Noviembre:

  • 10.00-10.30 Inauguración institucional
  • 10.30-14.00 1ª sesión técnica de trabajo con expertos: revisión de Informe de la AEBR para la Comisión Europea: Oportunidades para la Cooperación Transfronteriza en África Occidental.
  • 18.00-20.00 Sesión pública en Casa África: Oportunidades para la Cooperación Transfronteriza en África y su contribución a los procesos de integración
    • Inaugura: Casa África y Gobierno de Canarias
    • Presentación por la AEBR del Estudio sobre la Cooperación Transfronteriza realizado para la Comisión Europea (DG Regio)
    • Proyección del documental producido por el Programa de Fronteras de la Unión Africana
      Fronteras africanas: de las Barreras a los Puentes 
    • Mesa Redonda con expertos
    • Preguntas y respuestas de los expertos en la fila 0. 
    • Ruegos y preguntas del público
    • Conclusiones
  • 20.00 Fin de la sesión

Martes, 8 de Noviembre

  • 10.00-13.00 2ª sesión técnica de trabajo con expertos
  • 13.00- 14.00 Conclusiones

Este taller pretende ser una contribución al proceso de integración regional y forma parte de un informe que se está elaborando para la DG Regio (Comisión Europea) sobre las perspectivas de la Cooperación Transfronteriza en África Occidental, que incluirá recomendaciones para las organizaciones que financian la cooperación con África, empezando por la propia UE.

Esta iniciativa pretende analizar las posibilidades de la cooperación transfronteriza en África occidental, explorar qué iniciativas hay en marcha y dónde podría proponerse alguna actividad piloto, indagar en la actitud de las administraciones públicas y de otros sectores sobre la cooperación transfronteriza y proponer alternativas para aprovechar las mejores prácticas europeas en algunas zonas concretas.

Enlaces de interés:

Más información en el Portal Kuwamba de Casa África

Actualizado el Jueves, Agosto 28, 2025 - 22:30
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África