Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Residencia creativa
Casa África y su programa África en Movimiento continúan apoyando la danza africana contemporánea a través de residencias creativas como ya hiciera con la compañía de danza Rary, procedente de Madagascar.
En esta ocasión será el bailarín gabonés Peter Nkoghe quien residirá del 11 al 21 de febrero en el Centro Coreográfico de La Gomera para desarrollar su espectáculo de danza y poesía Ils seront 2 et 3 pour commencer (Serán 2 y 3 para empezar).
Esta creación coreográfica es un espectáculo de danza, poesía contemporánea y música actual, por lo que intervienen dos bailarines, un poeta y un músico DJ.
Como continuación a una colaboración que empezó en 2009 con motivo de la creación "Ayer y mañana", el colectivo NTENE, compuesto de Peter Nkoghé, bailarín y coreógrafo gabonés y Jenny Braizat, artista y poeta de Montpelliér, explora la escritura entre dos formas artísticas: el baile contemporáneo de inspiración africana y la poesía sonora. Cuestionan el papel del baile que, unido a las palabras, cobra un sentido nuevo.
Después de su última creación titulada 'VIZ'IONS-XP' creada y coproducida por el Centro Coreográfico Nacional de La Rochelle / Poitou-Charentes / Kader Attou en 2009, este nuevo concepto coreográfico se inscribe en una búsqueda alrededor de la poesía y el cuerpo.
Peter Nkoghé y Jenny Braizat quieren abordar en su nueva pieza los lazos transversales cuerpo-danza-poesía apoyándose y confrontando dos culturas particulares (la africana y la francesa) y a partir de sus propias sensibilidades traducirlos en un universo propio de lo imaginario y ofrecerlo al espectador.
Tres palabras estarán en el centro de esta búsqueda: tensión, angustia y presión.
Esta temática será abordada con el fin de explorar los lazos que unen texto y movimiento para encontrar la noción de lenguaje único a medio camino entre el gesto y el pensamiento. Una posibilidad de expansión fuera de las palabras, fuera del desarrollo en el espacio.
En el marco de las residencias y las representaciones, el Colectivo Ntene/Mboloh propone encuentros insólitos alrededor del cuerpo y alrededor de la sensación: espectáculos de danza con públicos diversos, talleres de baile, talleres de toma de conciencia del cuerpo, sesiones de escritura, de poesía...
Los componentes de esta residencia creativa son:
- Peter Nkoghé: bailarín y coreógrafo nacido en Gabón, llegó a la danza a través del baile tradicional. A la edad de 11 años descubrió el baile en la calle. En 1997, forma parte de la compañía de baile y música tradicionales Adiaïsse, de la que fue director artístico durante cuatro años.
- Jenny Braizat: artista poeta, es la práctica de la escritura poética y del baile clásico lo que despierta su sensibilidad artística. Sus estudios de literatura anglófona la hacen viajar de Nueva York a la Guayana dónde descubre la tradición africana. Encuentros e intercambios artísticos originan proyectos alrededor del lenguaje y alrededor de el baile a través de la enseñanza del francés en el Caribe anglófono.
- Aurélie Berland: bailarina y coreógrafa, después de haber trabajado muchos bailes, Aurélie Berland se especializa en baile contemporáneo. Desarrolla su propio trabajo con la Compañía 'Sur Une Patte' creando varios solos.
- Jonathan Fenez: compositor, DJ, músico autodidacta, cultiva el juego y el instinto en su trayectoria musical. Toca entre otras cosas, la batería y la guitarra. Formado como lutier, fabrica sus instrumentos pero un accidente lo lleva a centrarse en los tocadiscos y las mesas de mezclas.
El programa África en Movimiento es una iniciativa de Casa África para potenciar en España la presencia de las artes escénicas africanas, con las premisas que aplica esta institución de diplomacia pública para los actos de cooperación cultural, evitando el paternalismo y haciendo de estas disciplinas un factor más de acercamiento entre África y España.
Inicialmente este programa estará enfocado a la danza contemporánea africana, aunque no excluye implicarse con el resto de las artes. La constatación de que existe una enorme riqueza coreográfica en el continente vecino, que aún no ha sido descubierta por el público español, ha sido el factor decisivo para la puesta en marcha de este programa.
Tal y como expresa el II Plan África, África en Movimiento responde a la voluntad de “contribuir a mejorar el conocimiento mutuo entre la sociedad española y las sociedades africanas, fomentando la difusión de una imagen plural y contemporánea de una y otra, y promoviendo procesos de intercambio y colaboración entre sus culturas.” Siguiendo esta máxima, el compromiso de Casa África para con las artes escénicas panafricanas descansa sobre estos objetivos:
- Acercar África a la opinión pública española dando a conocer, a través de las artes escénicas, una imagen real del continente, su potencial y su heterogeneidad.
- Trabajar cerca del sector profesional de las artes escénicas en África, para conocer sus intereses y prioridades, contribuyendo a identificar sus potenciales contrapartes en España y promover el contacto.
- Actuar como portavoz de los intereses y prioridades de dicho sector hacia España y la Unión Europea.
- Fomentar las residencias creativas de bailarines/coreógrafos africanos en los Centros Coreográficos de España. Para 2011, Casa África tiene planteado trabajar en colaboración con tres centros coreográficos de referencia en nuestro país: el Centro Coreográfico de La Gomera, el Mercat de les Flors y el Centro Párraga.
Las Residencias Artísticas del Centro Coreográfico de la Gomera nacen con el objetivo de acoger a creadores durante cortos periodos de forma que podamos colaborar al desarrollo de sus creaciones en sus instalaciones. El Centro Coreográfico ofrecerá una muestra pública del trabajo en el momento del proceso en que se encuentre. De esta forma los habitantes de San Sebastián de La Gomera podrán disfrutar del variado panorama regional, nacional e internacional de danza y artes del movimiento.