Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Presentación del libro "Norte de África: rebeliones y opciones políticas"
Víctor Morales Lezcano, historiador y autor del libro Norte de África: rebeliones y opciones políticas, presentará su obra en Casa África el 25 de julio a las 12:30h.
Esta obra, publicada por la editorial Diwan-Mayrit, propicia el debate sobre la situación de los distintos países que en la llamada 'Primavera árabe' soportaron las rebeliones sociales que en algunos casos han dado pie a transiciones democráticas.
El libro recopila los artículos que el autor, profesor emérito de la Universidad a Distancia de Madrid, ha publicado recientemente en la Revista de Occidente y en la publicación digital denominada El Imparcial. Son aportaciones ensayísticas encaminadas a esclarecer la encrucijada en que se encuentran los pueblos del norte de África.
Los artículos del libro nacieron a raiz de los procesos políticos que se desencadenaron entre enero y marzo de 2011 y que prosiguieron una trayectoria que ha dependido de la singularidad y la historia de cada país. La historia del poder y de los movimientos sociales cuenta mucho y como señaló el propio Morales Lezcano en una presentación anterior de la obra, "No hay que confundir identidades culturales con modelos políticos".
El panorama árabe actual brinda una amplia gama de pensadores revolucionarios que viven en su mayoría en el exilio, pero muchos afirman que no existe un pensamiento revolucionario árabe como tal, aunque las rebeliones sociales coinciden en pedir libertad, dignidad y justicia social.
Víctor Morales Lezcano cursó estudios superiores en Madrid, donde se licenció en Filosofía y Letras y obtuvo el título de Doctor en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha trabajado en la Universidad de La Laguna (Tenerife) en el British Council (Londres) y en la Universidad Autónoma de Madrid, donde impartió clases de Historia Contemporánea e Historia de las Relaciones internacionales, durante una década (1972-1982).
A partir de 1982 pasó a ser Profesor Titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED-Madrid). Durante varios cursos académicos ha impartido la materia de Historia de las Relaciones entre España y el Magreb en la Escuela Diplomática (Ministerio de Asuntos Exteriores-Madrid). Posteriormente, dictó cursos sobre la materia en el Instituto Universitario "Gutiérrez Mellado" (Madrid). En los años ochenta recorrió algunos países magrebíes (Marruecos, Túnez), en los que celebró seminarios y realizó tareas de investigación.
Ha sido miembro de algunos consejos de redacción de revistas científicas (Anuario de Estudios Atlánticos, Madrid), y colaborador asiduo de publicaciones pertenecientes al mundo francófono. Forma parte actualmente del Consejo de Redacción de Awraq, Revista del Mundo Árabe e Islámico Contemporáneo (Agencia Española de Cooperación Internacional), en la que es colaborador ocasional sobre temas canario-hispano-magrebíes.
Entre 1989 y 1997 fue coordinador español del Grupo de Estudios sobre Historia y Sociedad del Mundo Africano (Programa Erasmus/ Sócrates- Bruselas), lo que le ha permitido establecer contactos universitarios con el Instituto Universitario Oriental (Nápoles) y la Universidad de Florencia.
Fundador del Seminario de Fuentes Orales y Gráficas (SFOG) en la Facultad de Geografía e Historia de la UNED (Madrid), ha conseguido formar un equipo de jóvenes investigadores, algunos de ellos de nacionalidad marroquí. Este núcleo académico (SFOG) ha sido promotor de la celebración de las Jornadas Hispano-Marroquíes (1996/97) e Hispano-Argelinas (1999) en la UNED-Madrid. Actualmente el SFOG, vinculado al Área de Investigación de la UNED, contiene un archivo de la palabra, un fondo filmográfico, y una biblioteca especializada. El SFOG acaba de iniciar la publicación de unos Cuadernos del Seminario (2007-08).
Fue elegido miembro del Comité Averroes, fundado por los gobiernos de España y Marruecos (1996-2000) para estimular el conocimiento mutuo y la erradicación de los prejuicios entre pueblos pertenecientes a civilizaciones diferentes.
Es autor de una veintena de monografías y un buen número de artículos científicos y de divulgación, sobre todo, en las páginas culturales de los diarios ABC y El Mundo (Madrid).
Ver al autor presentando su libro en el programa 'Islam Hoy' de TVE.
Más información en el Portal Kuwamba de Casa África