Jornada Forum: Educación y Equidad de Género

La Federación Internacional de Movimientos de Escuela Moderna (FIMEM) celebra cada dos años un encuentro internacional, el Rencontre internationale des Educateurs Freinet (RIDEF), que en este 2012 tendrá lugar el 29 de julio en León. Su organización es responsabilidad del Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP), asociado a la FIMEM.

El tema del RIDEF 2012 es el derecho a la educación de las niñas y mujeres en igualdad de oportunidades, que se concreta en el lema: Igualdad de oportunidades, diversidad de elección.

Bajo este lema se ha organizado la Jornada Fórum Educación y Equidad de Género, en el marco de la cual se ha programado la Mesa Redonda Situación de la coeducación en los diferentes continentes, a la que Casa África aporta la participación de Antoinette Mengue Abesso, profesora camerunesa para mestros de escuela en el Marco de Apoyo Pedagógico de la Universidad Yaundé III. Además, es presidenta de la Asociación del Profesorado Camerunés para la Escuela Moderna.

El domingo 29 de julio se celebrará en León esta jornada de puertas abiertas que permite a la RIDEF abrirse al mundo que la rodea y a las personas interesadas venir a conocer y a participar.

El eje transversal de todas las actividades de la RIDEF es el derecho a la educación de las niñas y las mujeres en igualdad de oportunidades. La educación ha de contribuir a dotarlas de suficientes recursos para su desarrollo, lo que sólo es posible en una escuela coeducativa. Asimismo, interesa el desarrollo de acciones formativas para prevenir la violencia de género.

El programa previsto para esta jornada es el siguiente:

9:30 h – 11:00 h.- Talleres Largos, abiertos a todas las personas interesadas
A destacar el Taller de Coeducación coordinado por: Paulina Gómez Rosado, Maestra de primaria por la Universidad de Sevilla con formación específica en convivencia y coeducación. Miembro del grupo de trabajo que redactó el II Plan de Igualdad de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Ponente por la provincia de Sevilla en el curso andaluz de formación de formadoras y formadores en Coeducación y Paz, COEPAZ 2010-2011 y por Rosa Pereda Serrano, Maestra iniciadora del taller de coeducación en 1982 con otras maestras del MCEP, implicada en el Movimiento Feminista estatal y en la Asamblea de Mujeres de Torrelavega.

11:15 h.- Inauguración. Intervendrán: Teresita Garduño Rubio, presidenta de la FIMEM y Emiliano Padilla Molina, Secretario Confederal del MCEP.

11:45 h.- Simposio: El derecho a la educación de las niñas y las mujeres en igualdad de oportunidades.
Intervienen:

  • Federico Mayor Zaragoza, fue Director General de la UNESCO durante doce años, profesor universitario, Ministro de Educación y Ciencia y miembro del Parlamento Europeo. Actualmente es Presidente de la Fundación para una Cultura de Paz.
  • Carmen Maestro Martín, presidenta del Consejo Escolar del Estado. Profesora de Bachillerato. Ha desempeñado varios cargos en el Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Teresa Blat Gimeno, Directora General del Instituto de la Mujer del Ministerio de Política Social e Igualdad del Gobierno de España. Licenciada en Derecho y con una larga trayectoria de trabajo por la igualdad en la Administración.

Presenta y coordina: Itziar Gurmendi del MCEP.

15:30 h.- Charla-coloquio: Jean Le Gal (Francia), educador, formador e investigador sobre los Derechos de la Infancia, Delegado para los Derechos de la Infancia en la FIMEM y Francesco Tonucci (Italia), profesor del Instituto de Ciencias y Tecnología de la Cognición - C.N.R.- que hablará de su proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños
Presenta Teresa Flores Martínez del MCEP (España).

17:00 h.- Presentación de la red Mujeres por un Mundo Mejor. Interviene Marifé Santiago Bolaños, filósofa, escritora y una de las fundadoras de esta red de mujeres que se extiende entre África y España.
Presenta Pilar Fontevedra del MCEP.

18:30 h.- Mesa Redonda: Situación de la coeducación en los diferentes continentes
Participan:

  • Teresita Garduño Rubio de México, Psico - Pedagoga y Maestra de Ciencias de la Educación. Fundadora y directora del Instituto de Investigaciones Pedagógicas. Presidenta de la Federación de Movimientos de Escuela Moderna.
  • Antoinette Mengue Abesso de Camerún, profesora de Escuelas Normales de Maestras/os de escuela. Marco de Apoyo Pedagógico Yaundé III y presidenta de la Asociación del Profesorado Camerunés para la Escuela Moderna.
  • Mª Joaquina Sánchez Ortiz de Landaluce de España, Profesora de Enseñanza Secundaria. Coordinadora responsable de coeducación en el instituto Polígono Sur de Sevilla en los cursos 2005/2006 y 2006/2007. Directora y coordinadora de actividades de formación del profesorado en materia de coeducación. Profesora / ponente / conferenciante en cursos y jornadas de formación de docentes en coeducación.
  • Miki Igari de Japón. Profesora de Estudios Sociales en un Centro Público de Enseñanza Secundaria en la metrópoli de Tokio. Ha trabajado en educación especial, con alumnado con deficiencia mental y trastornos del desarrollo.
    Modera: Juan José Vicente Cuesta del MCEP (España)

21:30 h.- Mujeres en la Música

  • Canciones de ida y vuelta. España, América, España.
  • Gritsanda. Diez mujeres que forman un grupo de percusión y canto tradicional de la provincia de León.
    A lo largo de la jornada se contará con la participación de asociaciones que trabajan por los derechos de la mujer, exposiciones, teatro, proyecciones de cine, etc

Proyecciones:

  • Binta y la gran idea de Javier Fesser, rodada en Senegal con la colaboración del Comité Español de UNICEF.
  • Buda explotó por vergüenza, de Hana Makhmalbaf (Irán).
  • Mooladé, de Ousmane Sembene (Senegal), premio UNESCO.
  • Constructoras de Derechos y Utopías. Mujeres en la II República, de Eloina Terrón (España).

Exposiciones:

  • Isabel Alonso. Bellas, pero no durmientes
  • Blanca Porro. Muñecas Rotas

Teatro:

  • Carmen Castrillo con su espectáculo Lunares

Además de este programa, a desarrollar el domingo 29 de julio, el lunes 30 de julio tendrá lugar una nueva edición de la concentración Lunes sin sol, que se viene celebrando en la ciudad de León desde que en el año 2005 diversas agrupaciones e instituciones crearan una Plataforma Ciudadana contra la violencia de género. Desde entonces, cuando alguna mujer es asesinada, se celebra una manifiestación en la Plaza de San Marcelo en la que se lee un manifiesto redactado por uno de los colectivos que forman la Plataforma.

Este 30 de julio, las personas asistentes a la RIDEF escribirán en varias lenguas un manifiesto por la igualdad y contra la violencia de género y acudirán a la Plaza de San Marcelo, donde lo leerán, solidarizándose con la labor de la Plataforma de León y manifestando su repulsa por cualquier tipo de agresión en cualquier parte del mundo.

Más información en el Portal Kuwamba de Casa África

Actualizado el Domingo, Mayo 18, 2025 - 22:10
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h