Mensaje de estado
In development mode.Mensaje de error
Foro Mundial de Educación, Investigación y Cultura de Paz
Casa África se implica en este foro a través de diversas actividades como son un ciclo de cine sobre derechos humanos, una campaña de sensibilización con alumnos de la Universidad de Santiago y el apoyo institucional a esta iniciativa promovida originalmente por el Seminario Galego de Educación para a Paz y la Fundación Cultura de Paz que cuenta además con el apoyo de distintas organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, así como del Consejo Internacional del Foro Mundial de Educación.
El Foro 2010 es un gran contenedor de eventos y actividades a nivel mundial que giran alrededor de la Cultura de Paz. En 2010 coinciden diversos acontecimientos destacables que vale la pena que sean analizados. Entre ellos:
- la celebración de un nuevo Año Jacobeo Compostelano, cita y lugar de encuentro para millones de personas
- el final de la Década de la Cultura de Paz y la No Violencia para todos los niños y niñas del mundo, proclamada por Naciones Unidas (2001-2010)
- diez años desde la existencia de los Objetivos del Milenio
- este es el año en que el Programa de Acción para la Alianza de Civilizaciones finalizó su primera andadura
- se cumplen diez años desde que el Foro Social Mundial y el Foro Mundial de Educación nacieran en Porto Alegre.
El Foro 2010 se celebrará en Santiago de Compostela, capital de Galicia, entre el 3 y el 30 de diciembre de 2010, y bajo su paraguas se desarrollará un Foro Mundial de Educación temático, tres congresos académicos, reuniones de alto nivel de Naciones Unidas y actividades artísticas y culturales paralelas (pintura, fotoperiodismo, cine, cómic, videojuegos, literatura y música entre otras).
En este marco y un día antes del comienzo del Foro por la Paz, Casa África ha querido acercar a los alumnos de la Universidad de Santiago de Compostela una muestra de cine documental sobre la Paz y la temática de Género en África. Para ello se emitirán los documentales 'One Goal' y 'África es nombre de mujer', produciéndose después una charla con los alumnos.
Ver programa de este acto previsto para el 2 de diciembre.
También en el marco de este foro, Casa África en colaboración con Cinenómada, el Festival de Cine Africano de Tarifa y el apoyo de la Diputación de la Coruña a través de la Mostra itinerante de Cine Africano, organiza un ciclo de cine sobre derechos humanos en África. Tendrá lugar en la sede de la Fundación Caixa Galicia (Rúa do Vilar 19. 15705 Santiago de Compostela. La Coruña) los días 14 y 15 de diciembre. Este ciclo será gratuito y abierto tanto a los participantes del Foro como al resto de asistentes. El orden de proyecciones es el siguiente:
- 14 de diciembre a las 20:30h
- La tumultueuse vie d'un déflaté (La tumultuosa vida de un parado), de Camille Plagnet
- Enjoy Poverty (Disfruta la pobreza), de Renzo Martens
- 15 de diciembre a las 20:30h
- L'Afrique en morceaux (África en pedazos), de Jihan El Tahri
Cinenómada es uno de los proyectos clave de la ONGD Al-Tarab, organizadora del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), que tiene como objetivo dar a conocer la producción fílmica del continente africano en España.
Casa África patrocina Cinenómada porque tiene como Al-Tarab el objetivo de dar a conocer el cine africano al mayor número posible de espectadores españoles y de acercar África a España.
Cinenómada pone a disposición de distintas entidades una amplia selección de títulos procedentes de las pasadas ediciones del FCAT, subtitulados en español, que es por hoy por hoy, la única oferta de esta dimensión y género que existe en España y que garantiza a realizadores y productores del continente africano unos ingresos que aunque modestos, son a menudo los únicos que obtienen.
Está dirigido a asociaciones, municipios, diputaciones, universidades, centros culturales, filmotecas, museos y cualquier tipo de organismo o institución interesada en la promoción del cine africano. Con Cinenómada se consigue difundir a lo largo de todo el año un cine que de otra manera seguiría concentrado exclusivamente en festivales especializados.
Otros eventos destacables del Foro, por orden cronológico, serán:
- 4-6 DICIEMBRE 2010 Reuniones de Alto Nivel de Naciones Unidas
Miembros del Grupo de Alto Nivel de Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones, que preside Jorge Sampaio y del que forman parte Federico Mayor Zaragoza, Desmond Tutu, Mohamed Khatami, Mehmet Aydin, Hubert Vedrine, o Karen Armstrong entre otros con la Comisión de Premios Nobel de la Paz, con Adolfo Pérez Esquivel, Rigoberta Menchú Tum, Mijail Gorvachov, Kofi Annan, Óscar Arias, Wangari Maathai, Shirin Ebadi, Ramos Orta, o Muhammad Yunus, entre otros y con los coordinadores del Decenio de la Cultura de Paz y la No Violencia, 2001-2010, de Naciones Unidas. - 7-8 DICIEMBRE 2010 Congreso Internacional sobre Información y Derechos Humanos
Este Congreso surge del I Encuentro Mundial de Información para el Cambio Ciudadano, organizado por la Fundación Ciencias de la Documentación en mayo de 2008 en La Paz (Bolivia), con el que se pretende poner de manifiesto la importancia del derecho y acceso a la información, así como el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la defensa y promoción de todos los Derechos Humanos. - 9-10 DICIEMBRE 2010 Congreso Internacional sobre el Derecho Humano a la Paz
El objetivo de la Cumbre es debatir y aprobar entre los representantes de la sociedad civil el texto final de una declaración universal del derecho humano a la paz, que será presentado ante Naciones Unidas (Consejo de Derechos Humanos), para invitar a los Estados Miembros a iniciar la codificación oficial de este derecho. También se invitará a la sociedad civil a aprobar los Estatutos del futuro Observatorio Internacional del Derecho Humano a la Paz. - 10-13 DICIEMBRE 2010 Foro Mundial de Educación Investigación y Cultura de Paz
El Foro Mundial de Educación (FME) es un movimiento por la ciudadanía planetaria y el derecho universal a la educación. Se constituye en un espacio de constante diálogo entre los que, en el mundo globalizado, llevan adelante proyectos de educación popular –formal o informal– y de enfrentamiento al neoliberalismo, sea en esferas públicas, gubernamentales o no, colectivas o de investigación. Está enmarcado en el proceso del Foro Social Mundial. El Foro Mundial de Educación de Santiago de Compostela tendrá carácter temático. Las actividades autogestionadas que se desarrollarán girarán en torno a la educación, la investigación y la cultura de paz. Es la primera vez que el Foro Mundial de Educación llega a Europa, coincidiendo además con el 10º aniversario del Foro Social Mundial. - 14-15 DICIEMBRE 2010 Congreso Internacional sobre Memoria de la Guerra, Reconciliación y Cultura de Paz
Especialistas mundiales en el estudio histórico y jurídico de los procesos de paz y reconciliación analizarán las experiencias en lo referente a la superación de conflictos bélicos y dictaduras, así como las políticas transicionales de los gobiernos. También atenderá al punto de vista de las víctimas y las acciones de las asociaciones de derechos humanos. Se prestará especial atención al fenómeno en Europa y Latinoamérica.
Desde noviembre, y durante todo diciembre de 2010 tendrán lugar en diferentes espacios expositivos de la ciudad actividades culturales con la Cultura de la Paz como centro. Entre otras, están confirmadas:
- la exposición "Sarajevo: el último asedio. 1992-2008", de Gervasio Sánchez (Centro Cultural Caixanova)
- la exposición del mismo autor "Sierra Leona, guerra y Paz" (Museo do Pobo Galego)
- las exposiciones “La violencia en el Cómic” y “Literatura infantil y juvenil antibelicista” (Biblioteca Ánxel Casal)
- el ciclo “Cine y Derechos Humanos”, en el marco del Festival Internacional Cineuropa (Teatro Principal)
- el Festival Mundial de la Paz, con Juanes y Miguel Bosé entre otros (Multiusos del Sar)
- la actuación de la World Peace Orchestra, etc.
Más información:
SECRETARÍA GENERAL DEL FORO 2010
Rúa do Valiño, 13-1º
15707 Santiago de Compostela
Teléfonos: 981 554 053 e 981 561 956
www.foro2010.org
paz@sgep.org
INFORMACIÓN SOBRE EL FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN
info@foro2010.org
CONGRESO INFORMACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
abarrero@fund-culturadepaz.org
CONGRESO DERECHO HUMANO A LA PAZ
david.fernandez-puyana@orange.fr
CONGRESO MEMORIA DE LA GUERRA, RECONCILIACIÓN Y CULTURA DE PAZ
memoriaguerracivil@usc.es
Leer la declaración de Santiago sobre el Derecho Humano a la Paz