Curso de formación en técnicas metodológicas de animación socio-cultural

Este curso de formación en técnicas metodológicas sobre animación socio-cultural forma parte del proyecto de sensibilización intercultural "Jóvenes con África - Gran Canaria 2011" puesto en marcha por Casa África en el marco de la iniciativa África Vive 2011.

La idea principal es formar a un grupo de africanos en técnicas de animación sociocultural para que luego sean ellos los encargados de trabajar directamente con los colegios en labores de sensibilización a base de actividades y talleres que desarrollarán directamente con los escolares.

El objetivo principal del proyecto es sensibilizar a la comunidad educativa en el interés y conocimiento de África, implicándola en la iniciativa África Vive puesta en marcha hace dos años por Casa África y principalmente en la Fiesta África Vive, que tendrá lugar en mayo 2011. Se pretende vincular a recursos artísticos y culturales africanos en el proceso de sensibilización de la comunidad educativa.

El proyecto de sensibilización en el que se invita a participar a los africanos está dividido en dos partes:

  1. La formación a los africanos
  2. Los talleres/ sesiones que los africanos impartirán a los alumnos de los centros educativos de primaria y secundaria

La última parte y culminación del proyecto es la Fiesta África Vive que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria en mayo de 2011 y en la que los africanos participarán con los talleres que han trabajado con los alumnos en las sesiones de sensibilización.
 
El curso será impartido en la sede de Casa África (Calle Alfonso XIII, nº 5) por personal de la empresa de servicios comunitarios Impulso 7 en 5 sesiones con una duración de 2 horas aproximadamente cada una.

  • 1ª sesión: Se convocará a los africanos que participen en la intervención educativa. Realizaremos una presentación con el fin de descubrir las potencialidades de cada profesional y conocer las manifestaciones culturales de cada país.
  • 2ª sesión: Se explicarán las claves fundamentales para desarrollar una sesión:
    • Plantear objetivos concretos
    • Organizar los contenidos según el perfil de los/as participantes, teniendo en cuenta el tiempo disponible
    • Aplicar una metodología práctica
    • Explicar las partes que debe tener una sesión (presentación, desarrollo, conclusión y evaluación).
    • 3ª, 4ª y 5ª sesión: Estas sesiones serán individuales con cada profesional para poner en práctica lo explicado ya y ajustarlo a la intervención educativa que tendrán que desarrollar en los centros educativos asignados.

Para recibir esta formación se han seleccionado 9 personas que en su conjunto representan a varios países africanos. Todos ellos han sido valorados según una serie de requisitos a cumplir como:

  • Estar en posesión del NIE y de nº de afiliación en la Seguridad Social.
  • Dominio del español.
  • Disponibilidad horaria tanto para el curso de formación como para el desarrollo de las sesiones en los centros educativos. Estas últimas serán en horario de mañana.
  • Conocedor de manifestaciones culturales de su país o de otro país africano.
  • Carácter personal (que no sea tímido/a, que tenga ganas de aprender y enseñar, que le guste trabajar con niños, etc.)

La formación es gratuita y uno de los objetivos del proyecto es que la formación sirva para que los africanos residentes en la isla que participen tengan más herramientas para desarrollar una actividad profesional en el campo de la animación sociocultural y que además sepan cómo transmitir a la comunidad canaria el conocimiento de sus países y de la vida en el continente vecino.

La formación recibida tendrá acreditación que será expedida por Impulso7 y Casa África a cada uno de los participantes.

Para la implementación de los talleres de sensibilización intercultural en los centros educativos se desarrollará un programa de sensibilización intercultural en el que se trabajará en cada sesión las riquezas culturales de 10 países africanos en 20 centros educativos de Gran Canaria. Cada grupo de jóvenes participante recibirá 5 talleres. Los 2 primeros los impartirán profesionales que trabajarán tareas de sensibilización. Los 3 últimos talleres los llevarán a cabo africanos/as conocedores de la cultura de su país.

En el trabajo que se realice en los centros, los africanos estarán acompañados por personal de Impulso 7. En estas últimas sesiones de trabajo con los grupos, se diseñará la actividad (taller/ escenario) sobre la cultura del país que los niños y jóvenes representarán el día de la Fiesta África Vive.

Actualizado el Miércoles, Mayo 21, 2025 - 00:50
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África
Presentación del nuevo libro de B. Boris Diop
El 30 de abril a las 19h en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Abril2025
El lunes 21 de abril de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Presentación en Casa Árabe del libro «África, racismo y colonialismo»
22 de abril de 2025, a las 19h, en Casa Árabe Córdoba
Curso de iniciación al wolof. 5ª edición
Inscripción al curso: 22-24abr2025
SIEL 2025
Del 17 al 27 de abril en Rabat, Marruecos
De interés
Hasta el 20 de abril
Cuentos en Red 2025
Del 6 al 23 de abril
Fiesta Nacional de Senegal en Casa África
Sábado, 5 de abril de 2025 en Casa África
Conversas macaronésicas
6 y 9 de abril de 2025 en Canarias
Viñetas&Fronteras
Del 2 de abril al 9 de mayo en Casa África
Migraciones
Del 8 al 12 de abril de 2025 en Senegal
FlamencoGen 2025
Del 30 de marzo al 5 de abril de 2025 en Jerez de la Frontera
Seminario|En Casa África
En Casa África el 28 de marzo de 2025 a las 9h