Curso de Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo con África Subsahariana

El Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación de la Universidad de Jaén, organiza, con apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo, el Curso de Experto en Cooperación Internacional para el Desarrollo con África Subsahariana con el objetivo principal de poner a disposición de los actores de la Cooperación Española y Andaluza un recurso humano especializado en la cooperación con los países de África Subsahariana que son prioritarios en el contexto del Plan Director de la Cooperación Española y el Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo.

Gracias a este curso se pretende establecer una alianza entre la Universidad de Jaén y actores de la Cooperación Española y Andaluza que operan en estos países africanos de cara a fomentar la realización de proyectos conjuntos de investigación en colaboración con diferentes instituciones y organizaciones.

La colaboración de Casa África permitirá la participación de la mozambiqueña Eunice Khanysa Mabyeka en el módulo 7 del curso, que tendrá lugar el 13 de enero de 2012 y trata sobre el feminismo africano como uno de los aspectos claves en las perspectivas de desarrollo de África Subsahariana.

Esta sesión de tres horas trata de explicar algunas corrientes teóricas ‘feministas’ africanas como alternativas políticas, sociales y analíticas al feminismo occidental. Muchas de las autoras de estas teorías no se identifican con el término feminista, por varios motivos como la asociación que se hace en África del feminismo occidental como igual al feminismo radical, la no identificación con la experiencia de las mujeres occidentales como siendo universal o la consideración de que las causas de opresión de las mujeres identificadas por el feminismo occidental no son suficientemente incluyentes para considerar las causas que también afectan a la opresión de las mujeres africanas como por ejemplo la raza.

Como resultado se proponen conceptos como  mujerismo, motherhood, feminismo de la negociación o misovire que buscan poner el  énfasis en la cultura africana y la experiencia de las mujeres africanas y de origen africano.

La sesión trata de feminismos africanos en plural porque no hay una sola propuesta teórica desde el continente africano para denominar y explicar la lucha de las mujeres por cambiar situaciones de subordinación y opresión. No obstante, todas las propuestas coinciden en lo que las distingue del feminismo occidental en cuanto a que consideran vital la colaboración con los hombres y la importancia de la maternidad como elemento de fuerza y poder de las mujeres que debe ser respetado y valorado.

El curso consta de una formación teórico-práctica con importante peso de las prácticas en gestión de proyectos de Cooperación para el Desarrollo o en el planteamiento de proyectos de investigación aplicados al sector. La formación teórica, que tendrá lugar entre el 21 octubre de 2011 y el 24 de marzo de 2012, si bien se plantea como semipresencial, contará con un elevado número de horas de teoría presenciales (128 horas sobre 400 horas). Parte de las horas no presenciales se impartirá mediante el uso de la plataforma virtual de la Universidad de Jaén que permitirá la descarga de documentos y su lectura y autoevaluación de conocimientos por parte de los alumnos.

Para más información:

  • Descargar díptico
  • Descargar la presentación de la mozambiqueña Eunice Khanysa Mabyeka sobre el feminismo africano
  • Preinscripción y Matrícula
    • Período de preinscripción: 1 a 20 de septiembre.
    • Período de matrícula: 1 a 15 de octubre.
    • Precio de matrícula: 360 €.
    • Número de plazas ofertadas: 25 plazas.
    • Servicio de Gestión Académica. Edificio Coello de Portugal y Quesada (B5), Pl. Baja. Campus Las Lagunillas. Universidad de Jaén. 23071 Jaén (España)
    • http://viceees.ujaen.es/form_perman
    • Edificio Bachiller Pérez Moya (C2), Dep. 105. Campus Las Lagunillas. Universidad de Jaén. 23071 Jaén (España)
    • Teléfono: (+34) 953 21 25 84
    • e-mail: cordente@ujaen.es
Actualizado el Jueves, Agosto 28, 2025 - 22:30
Campus África 2025
Del 12 al 25 de julio de 2025
IV Semana Hispánica de Togo
Del 4 al 10 de agosto de 2025
Los rehenes
El lunes 21 de julio de 2025, a las 17:00h, en el Café d'Espacio
Nutrición Sin Fronteras|XX Aniversario
19 de junio de 2025, de 17 a 19:30h, en Casa África
Jornada contra la desertificación y la sequía
El 17 de junio de 2025 en Casa Árabe, Madrid
Mujeres de África en la Ciencia
25 y 26 de junio de 2025 en Casa África
Caminando con Tanzania
El 13 de junio de 2025 en la sede de Casa África
Encuentro de la ONG Kutembea na Tanzania
El 13 de diciembre de 2019 en la sede de Casa África
Jornadas sobre la prevención y erradicación de la Mutilación Genital Femenina. Comprender para transformar
el 4 de junio en Delegación de Gobierno y Casa África y el 5 de junio en Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Junio2025
El martes 10 de junio de 2025, a las 17:00h, en Casa África
Jornada de lanzamiento del proyecto Compass
El 16 de mayo de 2025 en Casa África
EXPOSICIÓN: El fuego silencioso. Territorio, resistencia y crisis medioambiental
Del 16 de mayo al 14 de agosto de 2025 en las salas de Casa África
Club de Lectura Antonio Lozano de Casa África-Mayo2025
El martes 13 de mayo de 2025, a las 17:00h, en Casa África
África Vive 2025
Del 13 al 30 de mayo de 2025
Presentación del juego «Kabila»
El 13 de mayo a las 18h en Casa África
Presentación del libro «Memorias del río Níger. El sueño de Tombuctú», de Irene López de Castro
El 29 de abril de 2025 a las 19h en el Auditorio Nelson Mandela de Casa África